El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 800 resultados para " desarrollo".

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huanchaco

Los objetivos del presente estudio fueron: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Huanchaco, en base a la identificación, clasificación y evaluación de peligros naturales o tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de preparación ante desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Estudio de mapa de peligros de la ciudad de Supe Puerto

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas urbanas y zonas de probable expansión urbana de la ciudad de Supe Puerto, que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales y antropogénicos, identificando, clasificando y evaluado dichos fenómenos. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad, teniendo en consideración la seguridad física y la prevención de desastres. Establecer las pautas técnicas y las recomendaciones pertinentes para el mejoramiento de los sistemas constructivos. Identificar los proyectos de prevención y mitigación de desastres de las zonas más críticas. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de la Municipalidad distrital de Supe Puerto en los temas de gestión de riesgos.

Zonificación sísmica geotécnica de las areas urbanas de Chilca, Coayllo, Humay, Imperial, Nuevo Imperial, Quilmana, San Antonio, San Clemente y San Luis Cañete

El principal objetivo a cumplir en este Informe Ejecutivo es presentar, para cada área urbana intervenida durante el año 2016, los mapas temáticos de geodinámica, clasificación SUCS de suelos, capacidad portante y zonificación sísmica – geotécnica según la Nora E0-30. Asimismo, es de interés que las autoridades locales y regionales dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo y ejecución de proyectos orientados a la gestión del riesgo de desastres ante la ocurrencia de sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de Huaycan - Ate (Comportamiento dinámico del suelo)

El principal objetivo de este estudio fue obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para el Área Urbana de Huaycán, Distrito de Ate, Provincia de Lima. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que sea de ayuda en el desarrollo de proyectos sobre la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de Chosica (Comportamiento dinámico del suelo)

El principal objetivo de este estudio fue obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para las áreas urbanas de Chosica, Chaclacayo, Huaycán y Carapongo. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo de sus proyectos sobre la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de Carapongo Lurigancho - Chosica (Comportamiento dinámico del suelo)

El principal objetivo de este estudio fue obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para el Área Urbana de Carapongo, Distrito de Lurigancho-Chosica, Provincia de Lima. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que sea de ayuda en el desarrollo de proyectos sobre la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de Chaclacayo (Comportamiento dinámico del suelo)

El principal objetivo fue obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para las áreas urbanas de Chosica, Chaclacayo, Huaycán y Carapongo. Asimismo, es de interés del presente estudio que las autoridades dispongan de un documento técnico que les ayude en el desarrollo de sus proyectos sobre la gestión del riesgo ante sismos, lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, así como proyectar hacia el futuro una adecuada expansión urbana.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito de Alto Selva Alegre - Tomo II: Estudios de diagnóstico del riesgo

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre (Provincia y Departamento de Arequipa), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.

Plan de gestión del riesgo de incendios forestales para la Región Apurímac

El Plan de Gestión del Riesgo de Incendios Forestales para la Región Apurímac 2017–2021, constituye la principal herramienta de gestión de largo plazo que establece las estrategias para lograr los objetivos y metas institucionales maximizando la eficiencia y eficacia de las acciones, en concordancia con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2014-2021, Plan de Desarrollo Concertado Regional Apurímac al 2021; y Planes Sectoriales Multianuales, que orienta la formulación de los Planes Operativos Institucionales (POI).

Estudio de microzonificación sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito del Cusco - Tomo II: Estudios de diagnóstico del riesgo

El objetivo del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distrito de Cusco (Provincia y Departamento de Cusco), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.