El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 141 resultados para " diferentes".

Plan de prevención ante desastres, plan de usos del suelo y medidas de mitigación en la ciudad de Camaná, Arequipa

Los objetivos del presente estudio fueron: Evaluar los riegos de la zona de estudio para formular una Propuesta de Usos de Suelo, que fomente la ocupación racional sobre zonas de seguridad ante diferentes escenarios de peligro, evitando la ocupación de zonas de riesgo, propiciando la conservación del área agrícola y zonas arqueológicas. Proponer un Plan de Prevención y Medidas de Mitigación ante desastres, que reduzca los impactos negativos de las amenazas o peligros naturales y antrópicos.

Mapa de peligros, programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de las ciudades de Yungay y Ranrahirca

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Yungay, la Municipalidad Distrital de Ranrahirca y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de las ciudades materia de este estudio, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres Recuay, Ticapampa y Catac

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Recuay, las Municipalidades Distritales de Ticapampa y Cátac, y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de las ciudades materia de este estudio, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad.

Informe Técnico Nº A7308 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Yato, distrito Pampacolca, provincia Castilla, departamento Arequipa

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector de Yato, eventos que pueden comprometer la seguridad física de las poblaciones, medios de vida (cultivos agrícolas) y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos, determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados; y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico Nº A7306 Evaluación de peligros geológicos en el sector Ubinas, distrito Ubinas, provincia General Sánchez Cerro, departamento Moquegua

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el centro poblado de Ubinas, los cuales comprometen la seguridad física de personas, viviendas, medios de vida (cultivos agrícolas) e infraestructura (vías de comunicación, entre otros), determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados; y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Evaluación de riesgo por deslizamiento, para el sector de Picol Orcompuyco del distrito de San Jerónimo, provincia y región de Cusco

La presente evaluación tiene como objetivo estudiar el comportamiento de los diferentes agentes tanto geológicos, hidrológicos, sísmicos, etc que pudieran generar algún tipo de peligro o riesgo para la zona de estudio, para establecer la prevención y mitigación correspondiente del área de influencia.

Evaluación de riesgo por flujo de detritos, para el sector de Picol Orcompuyco del distrito de San Jerónimo, provincia y región de Cusco

La presente evaluación tiene por objetivo estudiar el comportamiento de los diferentes agentes tanto geológicos, hidrológicos, etc. que pudieran generar algún tipo de peligro o riesgo para la zona de estudio, para establecer la prevención y mitigación correspondiente del área de influencia.

Informe Técnico N° A6980: Peligros geológicos en el sector de San Genaro

El presente informe se basa en la inspección geológica realizada en campo, en la interpretación de imágenes satelitales de diferentes años, así como la información disponible de trabajos anteriores realizados por el INGEMMET en la Asociación de Pobladores Mirador de Chanchamayo.

Informe Técnico N° A7285 Evaluación de peligros geológicos en la comunidad campesina de Tonohaya, distrito Ubinas, provincia General Sánchez Cerro, departamento Moquegua

El presente trabajo tiene como objetivos: Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en la comunidad campesina de Tonohaya, los cuales comprometen la seguridad física de las viviendas, infraestructuras y medios de vida (cultivos agrícolas), determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados y emitir recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los impactos que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico Nº A6688 Evaluación de los movimientos en masa en la comunidad campesina de Tassa, distrito Ubinas, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua

El principal objetivo del presente informe es obtener un perfil litológico vertical, determinar los espesores y profundidades de los medios elásticos y sus características y lograr un mayor conocimiento de las propiedades de las diferentes.