El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 318 resultados para " dinámica".

Estudio geodinámico cuenca río Rímac

El presente estudio, determinantemente esta orientado a conocer las condiciones de seguridad física en que se encuentran las grandes obras de ingeniería que se ubican en el curso principal de la cuenca del rímac, deduciéndose las implicancias que sobre ellas puedan tener la evolución de los fenómenos de geodinámica externa, así como ante la eventualidad de un sismo de carácter destructivo.

Informe Técnico Nº A6619: Inspección geológica - geodinámica del sector de Huachirpampa, distrito Rosario, provincia Acobamba, región Huancavelica

Este informe, se basa en las observaciones realizadas en campo, la interpretacion de fotos aereas e imagenes satelitales, asi como de la informacion disponible en el "Estudio de riesgos geológicos del Perú, franja N°3 del año 2003 y de trabajos realizados anteriormente en el área.

Opinión Técnica del Estudio geodinámico del pueblo de Camilaca (Opinión técnica)

El trabajo realizado recientemente por un consultor, ha sido efectuado con el fin de actualizar la información geológica-geodinámica, así como evaluar la potencialidad de áreas peligrosas, análisis de riesgos que determinen la habitabilidad del poblado de Camilaca. Asimismo se concluye en dicho informe que existen solo algunas áreas expuestas a los peligros

Informe Técnico Nº A6460: Evaluación de peligros geológicos microcuenca Ccochoc, provincia Calca, región Cusco

El presente informe contiene documentación obtenida en campo sobre la evaluación Geodinámica de la microcuenca Ccochoc e influencia en la ciudad de Calca.

Informe técnico Nº A6532: Evaluación geológica caída de rocas Asentamiento Huamano Inty Llacta

El área evaluada corresponde a un corte de talud en rocas sedimentarias. La evaluación geológica-geodinámica permitió determinar que dicho sector se encuentra afectado por desprendimientos de rocas asociados al intenso fracturamiento del macizo rocoso. Este fue desencadenado probablemente por las filtraciones de agua provenientes de un baño público hace 10 años aproximadamente.

Informe técnico Nº A6625: Evaluación geológica geodinámica en la Comunidad Campesina San José de Villano

El presente informe contiene documentación obtenida de la revisión de información geológica y cartográfica existente (boletines técnicos, topografía, fotos aéreas ‟62-„63 e imágenes satelitales), fotografías, videos, y manifestaciones del Sr. Humberto Matta Romani, Gerente de la Municipalidad distrital de Masma sobre hechos recientemente sucedidos, así como de la información disponible en trabajos realizados anteriormente en el área de estudio entre los que sobresalen: el Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 4 (INGEMMET, 2006), donde se identifica, que la zona de San José de Villano se encuentra en una zona de moderada a alta susceptibilidad a los movimientos en masa.

Informe Técnico Origen, dinámica y daños ocurridos por un flujo de agua que afectó las líneas de Nazca en enero 2009

Producto de avenidas pluviales extraordinarias, en las estribaciones andinas de la Pampa de Jumana, el 18 de enero del 2009, ocurrieron varios flujos de agua los cuales discurrieron por sus cauces naturales hasta llegar al río Nazca. Caso particular fue el flujo de agua originado en los alrededores del cerro San Pablo, ya que en esa área no se registraba este fenómeno por lo menos hace 50 años. Este flujo, recorrió causes antiguos, los cuales estaban atravesados por algunos geoglífos importantes. La afectación del flujo de agua en los geoglífos fue mínima y pronto comenzara su recuperación tanto por parte de arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura como por procesos naturales propios del clima desértico de la zona.

Informe Técnico Geología y geodinámica quebradas Ccalla Rayan y Pinchimayoc, Aluvión 28-02 y 01-03 que afecto Taray - Cusco

El aluvión que afectó al poblado de Taray se inició el día 28 de febrero a las 23:00 horas y continuó de manera incesante durante toda la noche, hasta la mañana del 1 de marzo. Este aluvión descendió a manera de oleadas produciendo múltiples daños a lo largo de su recorrido y afectando a gran parte de la población de Taray.

Informe Técnico Evaluación geológica y geodinámica de los deslizamientos de Colcabamba.

Los sectores de Retaguayo y Colcabamba, se ubican en el distrito de San Luis, provincia de Carlos fermin Fitzcarrald, departamento de Ancash, a 3.8 Km al ssuroeste del poblado de san Luis, en estos lugares se desarrollan una serie de movimientos en masa, que involucran, movimientos de tipo rotacional, erosion fluvial y hundimientos que afectan seriamente a numerosas viviendas de la zona

Informe Técnico Geologia y Geodinámica en la Quebrada Qenqo: aluviones que afectaron Zurite - Cusco (2010)

La quebrada Qenqo se localiza en el distrito de Zurite, provincia de Anta y región Cusco. La quebrada Qenqo tiene una dirección noroeste-sureste. Uno de sus tributarios, donde se reactivó el deslizamiento, nace a una altura de 4255 msnm, y su cauce en la parte baja que pasa por el poblado de Zurite, se halla a una altura de 3400 msnm.