El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 13 resultados para " enfoque sostenible".

Aplicación de la gestión del riesgo para el desarrollo rural sostenible

El presente módulo de la Gestión del Riesgo para el desarrollo rural sostenible pone a consideración, de manera sencilla, una serie de conceptos y definiciones relevantes en la Gestión del Riesgo, con el propósito de que las diferentes entidades vinculadas al tema, así como los tomadores de decisión, funcionarios públicos y privados, y población tengan un insumo que oriente y facilite la comprensión de este enfoque, dentro de su quehacer institucional en función de su aporte a la sostenibilidad de los procesos de desarrollo rural.

Gestión del territorio con enfoque sostenible

Gran parte de los retos del desarrollo rural tienen que ver con una ocupación y un uso inadecuados de los recursos del territorio. Las razones, entre otras, son la falta de criterios y planes que orienten la ocupación segura del espacio físico así como la dispersión de la inversión por parte de los gobiernos regionales y locales, que trae como consecuencia un escaso impacto territorial.

Por las rutas del desarrollo rural sostenible 2003-2013

El documento que aquí presentamos resume, en ocho fascículos, los procesos desarrollados y las lecciones aprendidas, iniciando con una visión general de todo el Programa para luego continuar con un acercamiento a nuestras principales líneas de trabajo: Competitividad Rural, Gestión de Áreas Protegidas, Adaptación al Cambio Climático, Gestión del Riesgo, Gestión del Territorio con Enfoque Sostenible, Instrumentos de Financiamiento Ambiental y Comunicación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. El Programa se desarrolló en tres fases y culminó a fines de 2013. Al término de sus actividades, el contexto nacional se caracteriza por la continuación del proceso político de descentralización, la estabilidad de la economía, la lenta pero progresiva reducción de la pobreza, una mayor presencia de normas, políticas y acciones para el manejo sostenible de los recursos naturales y una institucionalidad ambiental fortalecida, entre otros aspectos.