El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 428 resultados para " física".

Sensibilidad de las parametrizaciones del modelos WRF sobre la Costa Central.pdf

El presente documento tiene por objetivo encontrar distintas configuraciones de las parametrizaciones físicas del modelo que mejore el desempeño del modelo evaluado a través de los estadísticos del RMSE, CORR, BIAS y STD en las variables de temperatura y precipitación.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Ayacucho

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Cusco

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Tacna

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Análisis y evaluación de la información cartográfica con fines de susceptibilidad física al Valle del Río Apurímac y Ene (VRAEM)

Análisis y evaluación de la información cartográfica temática referida a los aspectos físicos y biológicos con fines de susceptibilidad física del ámbito correspondiente al Valle del Río Apurímac y Ene (VRAEM).

Estudio de la susceptibilidad física de la región Lambayeque

El presente estudio comprende los diferentes aspectos temáticos del departamento de Lambayeque relacionados con la susceptibilidad física a fenómenos naturales y que se ha elaborado sobre la base de la ZEE aprobada, realizándose a escala de 1:100,000.

Estudio mapa de peligros de la ciudad de Candarave - Tacna

EL objetivo del estudio es identificar los potenciales de peligro para la sostenibilidad física de la ciudad de Candarave teniendo en cuenta su entorno geográfico y particularmente las características físicas de los suelos, zona donde necesariamente se asienta o tienen que asentarse las diferentes edificaciones existentes o por construir.

Plan de comunicación PREVAED

El presente documento de Plan de Comunicación y difusión de PREVAED – MINAM define las estrategias de los productos: mapa de susceptibilidad física a escala 1/100,000 que consolida mapas temáticos sobre cobertura vegetal, geología, geomorfología y proceso geodinámicas, fisiográficos y, de precipitación; pilotos de estudios sobre escenarios de riesgo de desastres en cuencas y microcuencas en regiones y provincias.

Informe de Mapa de peligros de la ciudad de Abancay, Apurímac

El presente trabajo es una contribución al conocimiento de la problemática de los fenómenos naturales y antrópicos, es un aporte a la planificación del crecimiento urbano en armonía con su entorno inmediato rural, del manejo racional de los recursos y del desarrollo sostenible de la ciudad de Abancay. Lo que se pretende es cambiar la tendencia al crecimiento caótico de la ciudad de Abancay; peligrosa para sus habitantes, actuando sobre la seguridad física (para reducir el riesgo) con la finalidad de que sea una ciudad sostenible y competitiva a largo plazo.

Estudio Plan de uso del suelo y medidas de mitigación ante desastre de la ciudad de Candarave - Tacna

El presente documento tiene como objetivo diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Locumba y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende, una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.