El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 100 resultados para " fenómenos naturales".

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Huancayo

El presente estudio tiene como objetivo determinar las áreas de las ciudades de Huancayo, el Tambo, Chilca y sus entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Nasca

Los objetivos del presente estudio fueron: determinar las áreas de la ciudad de Nasca y sus entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación de la ciudad de Nasca y sus entornos urbanos.

Mapa de peligros de la ciudad de Sicuani y localidad de Qquehuar

El presente estudio ha sido ejecutado dentro del contexto del Proyecto INDECI-PNUD PER/02/051- Ciudades Sostenibles, con el propósito de contar con un documento técnico científico de Mapas de Peligros de la ciudad de Sicuani y la Localidad de Qqehuar, ubicado en el departamento de Cusco, con el fin de promover la mitigación de los riesgos relacionados con la ocurrencia de diversos fenómenos naturales de origen geológico, geotécnico e hidrológico, así como fenómenos de origen atrópico mediante la incorporación de la prevención de los desastres, en la planificación del desarrollo económico, social y el ordenamiento territorial de la Ciudad de Sicuani y la Localidad de Qqehuar.

Informe de evaluación del riesgo por fenómenos naturales: por flujo de detritos en la Comunidad Nativa de Unión Santa Fe,distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivo general determinar los niveles de riesgo por peligro inminente ante flujo de detritos, en la comunidad nativa unión Santa Fe - distrito de Pichari - provincia la Convención - departamento de Cusco. Aplicando la metodología establecida en el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED.

Boletín Nº 23 serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 1

Se presenta el inventario y estudio de los fenómenos naturales y antropogénicos que afectan el ambiente que corresponde a la Franja Nº 1, que se ubica entre los paralelos 16º00' y 18º30' y comprende el territorio de los departamentos de Tacna y Moquegua, y parte de Arequipa y Puno. Además analiza la vulnerabilidad de las poblaciones, de los terrenos agrícolas, centros mineros, pesqueros, industriales, etc. ante la ocurrencia de un fenómeno natural; y establece parámetros de prevención y mitigación para afrontar los fenómenos naturales que pudieran afectarlos.

Informe de evaluación de riesgos originados por Inundación Fluvial en la margen derecha del río Cachi de la localidad de Cangari, distrito de Iguaín, provincia Huanta, región Ayacucho.

El presente informe tiene por objetivo recomendar acciones para prevenir y reducir los riesgos asociados a peligros originados por fenómenos naturales en el cual se encuentra expuesta el centro poblado de Cangari, ámbito del proyecto de inversión pública “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN DEL MARGEN DERECHA DEL RIO CACHI DE LA LOCALIDAD DE CANGARI Y EL MARGEN IZQUIERDA DEL RIO CHIHUA DE LA LOCALIDAD DE CHIHUA DEL DISTRITO DE IGUAÍN, PROVINCIA HUANTA- AYACUCHO”, con la finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área, recomendando las medidas y acciones para reducir las vulnerabilidades de la población, infraestructura y ambiente.

Neotectónica de la región Tacna.

El presente boletín tiene como objetivos realizar estudios de neotectónica con la finalidad de identificar y estudiar evidencias de tectónica cuaternaria y activa, determinar la peligrosidad por movimientos en masa, procesos de licuefacción de suelos y/o asentamientos inducidos por sismos a escala regional con la finalidad de identificar áreas con fenómenos naturales potencialmente dañino para la sociedad, y contribuir al conocimiento de la evolución geodinámica reciente de los Andes Peruanos.

Neotectónica, evolución del relieve y peligro sísmico en la región Moquegua.

El presente boletín tiene como objetivos realizar estudios de neotectónica con la finalidad de identificar y estudiar evidencias de tectónica cuaternaria y activa, determinar la peligrosidad por movimientos en masa, procesos de licuefacción de suelos y/o asentamientos inducidos por sismos a escala regional con la finalidad de identificar áreas con fenómenos naturales potencialmente dañino para la sociedad, y contribuir al conocimiento de la evolución geodinámica reciente de los Andes Peruanos.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial en el centro poblado de Illauca, distrito de San Miguel, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho

En el documento se evalúan los riesgos originados por fenómenos naturales en el ámbito urbano rural de la jurisdicción del distrito de San Miguel, aplicando el procedimiento técnico de Análisis de Riesgos en las márgenes derecha e izquierda del Río Illaura en la localidad de Illauca, distrito de San Miguel , provincia de La Mar – Ayacucho.

Informe de evaluación de riesgo por inundación fluvial en la zona urbana de la localidad de Canayre margen izquierda del río Savia y margen derecha del río Mantaro distrito de Canayre – Huanta - Ayacucho

El presente informe desarrolla la metodología establecida en el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales elaborado por el CENEPRED, la cual ha permitido caracterizar el peligro generado por inundación Fluvial en el zona urbana de la localidad de Canayre, asimismo la determinación de los factores de susceptibilidad, los niveles de peligrosidad, los niveles de vulnerabilidad y zonificación de los riesgos de la zona urbana de Canayre.