El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 257 resultados para " geodinámica".

Informe Técnico N° A6559 Geología y geodinámica en las quebradas Ccalla, Rayan y Pinchimayoc : Aluvión del 28 de febrero y 1 de marzo del 2010 que afectó Taray-Cusco

El objetivo del presente trabajo es estudiar la geología y la geodinámica externa de los movimientos en masa ocurridos durante el periodo de lluvias que se dieron entre los meses de febrero y marzo del 2010 en el distrito de Taray y en la cuenca de aportes, con la finalidad de evaluar este fenómeno, lograr identificar las causas que lo originaron, para finalmente proponer las recomendaciones necesarias.

Informe Técnico N° A6529 Aluvión en el Sector 16 de Noviembre, Ambo: Origen y geodinámica en las microcuencas Arroyo 1 y Rogrón/Marcacoto

El presente documento tiene como objetivos: Analizar y evaluar los factores que originaron el movimiento en masa que afectó al poblado de 16 de Noviembre y Evaluar la seguridad física del área afectada y de la zona de probable reubicación del poblado 16 de Noviembre.

Informe Técnico N° A7210 Evaluación de peligros geológicos en el anexo de Astobamba y zonas propuestas para reubicación, distrito de Cajatambo, provincia de Cajatambo, departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivos: Evaluar, caracterizar y determinar factores condicionantes y desencadenantes de los peligros geológicos por movimientos en masa en el Anexo de Astobamba, evaluar las condiciones geológicas – geodinámicas de las zonas propuestas por la comunidad de Astobamba para su reubicación y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7088 Evaluación geológica y geodinámica del área de reasentamiento del Centro Poblado Nuevo Sinaí, distrito Soritor, provincia Moyobamba y región San Martín

El presente estudio tiene como objetivos identificar y evaluar los peligros geológicos a los que está expuesta el área de reasentamiento del C.P. Nuevo Sinaí, así como emitir recomendaciones pertinentes y vinculantes para la prevención o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe de evaluación geológica, geodinámica y geotécnica del centro poblado de Chango, distrito de Chacayán, provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco

El presente informe tiene como objetivos: Realizar una evaluación geológica, geodinámica y geotécnica; delimitar las zonas susceptibles a movimientos en masa; estimar el nivel de peligrosidad por movimientos en masa y evaluar los elementos expuestos; e identificar y delimitar los tipos de suelo de cimentación y características físico mecánicas, sobre la cual se encuentra asentado el área urbana del centro poblado chango con la finalidad de conocer la capacidad portante de estos.

Boletín N° 42 serie C - Riesgo geológico en la región San Martín

Los objetivos principales del presente documentos son los siguientes: Continuar la cartografía e inventario sistemático de peligros geológicos y geohidrológicos por regiones para llegar a conocer la geodinámica de todo el territorio nacional, evaluar la susceptibilidad de la región a los peligros geológicos (movimientos en masa) y geohidrológicos (inundaciones y erosión fluvial), evaluar la vulnerabilidad de las infraestructuras, poblaciones y áreas agrícolas existentes en la región a los peligros geológicos, identificando las zonas críticas.

Informe Técnico N°A6939 Evaluación de peligros geológicos en el sector de Chambira, distrito Shambuyaco, provincia Picota, región San Martín

El presente informe tiene por objetivo determinar las condicionantes geológicas y geodinámicas y del entorno geográfico de la zona (naturales o antrópicas), que originaron el deslizamiento que podría afectar al sector de Chambira, así como implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servirá para que las autoridades competentes actúen adecuadamente en la prevención y reducción del riesgo de desastres en la localidad evaluada.

Informe Técnico: evaluación de seguridad física del asentamiento humano Las Lomas del Paraíso

Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), realizo la evaluación geológica – geodinámica del asentamiento humano del mismo nombre ubicado en el distrito de Villa María del triunfo. Este informe, se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio. Incluye un texto, ilustraciones y fotografías del área, así como conclusiones y recomendaciones. El trabajo de campo se efectuó el día 13 de julio, y consintió en el reconocimiento geológico y geomorfológico del área. Se eléboro una ficha de inventario de evaluación de asentamientos humanos.

Análisis geomorfológico, subcuenca shullcas, cordillera Huaytapallana- Junín

Este documento presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Shullcas, localizada en la Provincia de Huancayo, Departamento de Junín. La actividad geodinámica a lo largo de la subcuenca es el resultado de los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros, influenciados por la fuerte dinámica glaciar en sus diferentes fases.

Análisis geomorfológico, subcuenca Río Blanco, cordillera central-Lima

En este documento se presenta la caracterización de la geomorfología actual en la subcuenca Río Blanco- Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima. La intensa actividad geodinámica evidenciada en la cuenca, se debe a la gran actividad glaciar y peri-glaciar ocurrida durante el Pleistoceno y Holoceno, sumando a ello los procesos de intemperismo, sismicidad, erosión, acumulación, entre otros.