El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 162 resultados para " geodinamico".

Informe Técnico N° A7376: Evaluación de peligro geológico por erosión en cárcavas en el caserío Culebreros, distrito Santa Catalina de Mossa, provincia Morropón y departamento de Piura

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el caserío Culebreros, procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación; asi como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Opinión Técnica N° 1-2023 Peligro geológico por deslizamiento en el Caserío Lorituas, distrito y provincia de Contumazá, departamento Cajamarca

La presente Opinión técnica se realizó en base a información obtenida el día 28 de febrero del 2023, en coordinación con representantes del caserío Lorituas, dicha evaluación técnica se basa en la recopilación y análisis de la información existente: trabajos anteriores realizados por Ingemmet y los datos obtenidos durante los trabajos de campo (puntos de control GPS, fotografías terrestres, levantamiento fotogramétrico con dron con el fin de observar mejor el alcance de los eventos), cartografiado geológico y geodinámico, con lo que finalmente se realizó la redacción del informe técnico.

Informe Técnico N° A7357: Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos en el centro poblado San Luis Grande, distrito San Luis, provincia San Pablo, departamento Cajamarca

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos ocurridos en el centro poblado San Luis Grande, procesos geodinámicos que afectaron principalmente a terrenos de cultivo y vías de acceso, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.

Informe Técnico N° A7356: Evaluación de peligro geológico por movimientos en masa en el sector Minas Pampa, Caserío Tanin, distrito Pariacoto, provincia Huaraz, departamento Áncash

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el Caserío Tanin, sector Minas Pampa, procesos geodinámicos que afectaron terrenos de cultivo, canales de riesgo, viviendas y vías de acceso; así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.

Informe Técnico N° A7345 Evaluación de peligro geológico por deslizamientos y flujos de detritos en los caseríos Sicacate y Loma de Sicacate, distrito de Montero, provincia Ayabaca, departamento Piura

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en las áreas urbanas de los caseríos Sicacate y Loma de Sicacate, procesos geodinámicos que pueden comprometer la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; y emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Estudio geodinámico y evaluación de peligros de las localidades de Omate, Puquina y Chacahuayo.

El presente estudio tiene como objetivos: conocer la estratigrafía de Omate, Puquina y Chacahuayo en base a los estudios geológicos, geofísicos y de suelos, definir las características físicas y químicas de los suelos.e identificar a través del estudio las zonas de mayor peligro, para definir las principales medidas que deben ser adoptadas para mitigar los daños.

Estudio geodinámico y evaluación de peligro de las localidades de Viraco, Machahuay y Pampacolca

El presente informe tiene como objetivos : ientificación de la estratigrafía del valle de Majes a base de los estudios geológicos, geofísicos y de suelos, definir las características físicas y químicas de los suelos y mejorar las características físicas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe y quincha, formulando nuevos sistemas constructivos con este material, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos.

Estudio geodinámico y evaluación de peligros de las localidades Huanca y Lluta, Arequipa

Los objetivos del presente estudio fueron: Identificación de la estratigrafía del valle de Huanca a base de los estudios geológicos, geofísicos y de suelos. Definir las características físicas y químicas de los suelos. Mejorar las características físicas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe, piedra y barro, formulando nuevos sistemas constructivos con este material, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos. Crear conciencia y responsabilidad en la colectividad frente a los peligros a los cuales está expuesta; para que ésta se organice y tome las medidas necesarias para cautelar su seguridad física e integridad de sus bienes.

Estudio geodinámico y evaluación de peligros de Callalli y Sibayo

Los objetivos del presente estudio son: Identificación de la estratigrafía de los poblados de Callalli y Sibayo en base a los estudios geológicos, geofísicos y de suelos. Definir las características físicas de los suelos. Mejorar las características constructivas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe y de piedras, formulando nuevos sistemas, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos.

Estudio geodinámico y evaluación de peligros del Valle de Majes

Los objetivos del presente estudio son: Identificación de la estratigrafía del valle de Majes a base de los estudios geológicos, geofísicos y de suelos. Definir las características físicas y químicas de los suelos. Mejorar las características físicas de las viviendas que en la mayoría de los casos son de adobe y quincha, formulando nuevos sistemas constructivos con este material, que brinde mayor seguridad y resistencia a los efectos de sismos.