El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 444 resultados para " gestion del riesgo".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Maranganí al 2030

El presente plan tiene como objetivo promover la integración de la gestión del riesgo de desastres, tanto prospectiva como correctiva, en los procesos de planificación, gestión territorial e inversión pública, para alcanzar un desarrollo seguro y sostenible, minimizando la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante amenazas naturales o por acción humana en el distrito de Marangani, provincia de Canchis, departamento de Cusco.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Nueve de Julio 2024 - 2030

El Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las personas, de las edificaciones y de bienes materiales expuestos a peligros naturales y antrópicos. Así mismo, define las estrategias y programas que promuevan el desarrollo integral y sostenible del Distrito. De esta manera, busca fortalecer las capacidades locales para la incorporación de la Gestión de Riesgos en los procesos de planificación y gestión del desarrollo territorial local.

Plan de Prevencion y Reduccion del riesgo de desastres para el distrito de Tupac Amaru Inca 2015

El presente Plan contiene datos e información que será la base para la utilización del presupuesto Municipal en el corto, mediano y largo plazo. La formulación del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres para el distrito de Tupac Amaru Inca se enmarca en el proceso de implementación de la Política y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el corto y mediano plazo y forma parte del sistema de planeamiento regional y local.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres para el distrito de Ollantaytambo 2019 - 2022

Con la finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo sostenible del distrito Ollantaytambo, con un enfoque de sostenibilidad en el tiempo, enmarcado en la normativa vigente que regula la implementación de los componentes Prospectivo, Correctivo y Reactivo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD creada, como Sistema Sinérgico, articulado y transversal, mediante la Ley N° 29664, reglamentada mediante el D.S. N° 048-2011-PCM; y el D.S. N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de cumplimiento obligatorio, articulado con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres - Municipalidad Provincial de Calca 2018 - 2021

El presente documento “Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Provincial de Calca al 2021”, fue elaborado en merito a la normativa del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, cumpliendo en su elaboración con los lineamientos establecidos por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, teniendo dicho plan tiene la finalidad de orientar a la autoridad local y su gestión municipal, en la formulación de proyectos y realización de actividades relacionadas a la prevención y reducción del riesgo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante sismo y tsunami del distrito de Mejía, provincia de Islay, departamento de Arequipa 2024 - 2026

El presente plan tiene como finalidad identificar medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo, asimismo que permitan establecer medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres y favorezcan la adecuada toma de decisiones por parte de las autoridades competentes de la gestión del riesgo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2021 - 2022

El PPRRD-MIMP constituye una herramienta específica relacionada con la gestión prospectiva y correctiva de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), la cual está orientada a la programación, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones que permitan reducir la vulnerabilidad y evitar la generación de nuevos riesgos en los diferentes centros en los que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda algún tipo de servicio.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres frente a peligros de sequías e inundaciones del distrito Miguel Checa 2020 - 2022

El presente documento, fue elaborado con el objetivo de reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en el distrito de Miguel Checa , mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de proyectos en materia de gestión del riesgo de desastres

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres frente al peligro de inundaciones, sequías y movimientos en masa del distrito de Paimas, provincia de Ayabaca - Piura 2021 - 2023

El presente Plan, permitirá potenciar la gestión institucional y contar con indicadores de gestión para su evolución y mejora continua, definiéndose los objetivos y acciones estratégicas orientadas a implementar procesos que permitan prevenir y reducir el riesgo de desastres asociado a los peligros de inundaciones, sequía y movimientos en masa en el distrito de Paimas.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Sechura 2023 - 2030

El presente documento, fue elaborado por el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Sechura, en coordinación con el representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED. Con el objetivo de reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en Provincia de Sechura, mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de proyectos en materia de gestión del riesgo de desastres.