El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 101 resultados para " hidrometeorológicos".

Plan de Contingencia del distrito Alto Laran

En el presente plan de contingencia se identifican poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este plan pretende ser un instrumento de gestión para la reducción por eventos extremos hidrometeorológicos. Asimismo, orienta y promueve el crecimiento de los centros poblados del Distrito sobre las zonas que están expuestas a peligros naturales. Del mismo modo, propone medidas de mitigación y prevención de riesgos de desastres naturales, como instrumentos de ordenamiento territorial a ser incorporados en el plan de desarrollo urbano del Distrito de Alto Larán.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Huánuco del año 2017

En el documento, se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Huánuco, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas de la Región Huánuco del año 2016

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Huánuco, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Huánuco año 2019

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosión en ríos y quebradas dentro del ámbito del departamento de Huánuco, a fin de caracterizar la zona de influencia y proponer las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir y mitigar los efectos negativos producidos por fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.

Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Ancash del año 2016

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Ancash, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Amazonas del año 2016

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Amazonas, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión del departamento La Libertad del año 2020

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones, flujo de distritos (huaico) y erosión en ríos y quebradas del departamento La Libertad, a fin de caracterizar la zona de influencia, proponer las medidas estructurales y no estructurales y estimar sus costos, a fin de reducir y mitigar los efectos negativos producidos por fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas 2020

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones, flujo de distritos (huaico) y erosión en ríos y quebradas a nivel nacional, a fin de caracterizar la zona de influencia, proponer las medidas estructurales y no estructurales y estimar sus costos, a fin de reducir y mitigar los efectos negativos producidos por fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.