El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 360 resultados para " infraestructura ".

Mapa de peligros, vulnerabilidad y riesgos, plan de usos del suelo ante desastres, proyectos y medidas de mitigación de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Bambamarca y centro poblado Llaucán y sus respectivos entornos urbanos, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ellas, teniendo en consideración la infraestructura física construida a la fecha. Evaluar la vulnerabilidad existente de los diferentes elementos expuestos tales como la población, bienes, infraestructura, patrimonio, líneas y redes vitales, actividades económicas y funciones vitales. Determinar el riesgo por el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico.

Informe Técnico N° 056-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción del río Totos en las comunidades de Totos y Veracruz del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación en las comunidades de Totos(margen izquierda del río) y Veracruz(margen derecha del río) por incremento del caudal del río Totos, lo que ocasionaría daños en áreas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Informe Técnico N° 022-2018-ANA-AAA.HUALLAGA/ALAHC-AT-JCSM

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción del río Huayabamba en la localidad Gervacio del distrito Juanjui. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro de inundación en la localidad de Gervacio (400 habitantes), ubicada en la margen izquierda del río Huayabamba, que en épocas de máximas avenidas ocasionaría daños en áreas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña en la margen izquierda del río Huayabamba.

Informe Técnico N° 058-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En la presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones en la localidad de Quiñasi del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación a la localidad de Quiñasi(585 personas), ubicada en la margen izquierda de la quebrada Quiñasi, que en temporada de lluvias conduce un caudal de 2.5 m3/s, lo que ocasionaría grandes perdidas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Informe Técnico N° 057-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En la presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción del río Pampas en la localidad de Lloqllasqa del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación en la localidad de Lloqllasqa, ubicada en la margen izquierda del río Pampas, que incrementa su caudal en temporada de lluvias, lo que ocasionaría daños en infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Informe Técnico N° 055-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En la presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción de la quebrada Curma del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación a la localidad de Totos, ubicada en la margen derecha de la quebrada, que en temporada de lluvias conduce un caudal de 1.5 m3/s, lo que ocasionaría grandes perdidas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Informe Técnico N° 005-2018-ANA-AAA.A-ALA.AA-VPSC

En la presente documento se informa sobre la identificación de la zona de riesgo en el caserío Santa Lucia, distrito de Yurimaguas. En la verificación técnica de campo se constató que el caserío Santa Lucia se ve afectado por las crecidas del río Paranapura causando una fuerte erosión en la ribera que provoca el desborde, inundando área de cultivo, viviendas e infraestructura, poniendo en Alto Peligro a la población, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña, que además de proteger a la población encauzara el río Paranapura.

Informe Técnico N° 004-2018-ANA-AAA.A-ALA.AA-VPSC

En la presente documento se informa sobre la situación de Muy Alto Riesgo en que se encuentra expuesto el centro poblado Suniplaya(200 habitantes), poniendo en riesgo a viviendas, infraestructuras viales, servicios básicos e infraestructura productiva. En la verificación técnica de campo se constató que el centro poblado se encuentra ante muy alto peligro inminente y alta vulnerabilidad frente al probable incremento del caudal del río Shanusi, por lo que se determina el área como inhabitable y se recomienda la REUBICACIÓN de la población hacia una zona más segura.

Informe Técnico N° A6671 Reactivación del Segmento Activo Misca - Cusibamba, Falla Paruro, Cusco

El día sábado 27 de setiembre de 2014 a las 21:35 (Hora local), ocurrió un sismo de magnitud 5.1 ML (escala de Richter). El movimiento sísmico causó daños importantes en las localidades de Misca, Mollejato, Cusibamba Bajo y Moyoc y en menor intensidad en las localidades aledañas del distrito de Paruro. El presente informe contiene información de campo (en la evaluación del sismo y las realizadas anteriormente para la confección del Mapa Neotectónico de la región Cusco); así como la revisión de información geológica y cartográfica (boletines técnicos, topografía e imágenes satelitales) que permitieron la evaluación post-sismo, y su influencia en la población, infraestructura y terrenos.

Informe Técnico N° A6700 Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado de Piñipampa, distrito Andahuaylillas, Cusco

En el presente informe se identifican y tipifican los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros hidrometeorológicos, que se encuentran en las inmediaciones del Centro Poblado de Piñipampa, que pueden comprometer la seguridad física de sus habitantes, viviendas y obras de infraestructura.