El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 235 resultados para " inundación pluvial".

Plan de Contingencias por la temporada de lluvias y probables efectos del FEN provincia de Pisco 2015-2016

La Municipalidad Provincial de Pisco constituye uno de los actores, que como miembros integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD, formula su respectivo Plan de Contingencia frente a temporada de Lluvias. Iniciando las temporadas de lluvias generalmente a partir del mes de Octubre, prolongándose hasta el mes de Junio del siguiente año; período en el cual los meses de mayor impacto pluvial son los meses de Diciembre a Marzo; poniéndose en riesgo todas las actividades humanas, por consecuencia de eventos destructores causados por las lluvias, como es el caso de los huaycos, inundaciones o desbordes de ríos y lagunas.

Mapa de Inundación Fluvial y Pluvial en la ciudad de Suyo

Programa de Ciudades Sostenibles, mapas de peligro, plan de uso de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Suyo.

Informe Técnico Evalucación de los peligros geologicos que afecta el reservorio de agua y alrededores del centro poblado de San Marcos

El centro poblado de San Marcos esta ubicado en el distrito de Soritor, provincia de Moyabamba, región San Martín, donde se han identificado los siguiente tipos de peligros geológicos: 02 deslizamientos, 01 derrumbe, 01 inundación, 02 erosión fluvial y 04 erosión en cárcavas. De ellos destaca el deslizamiento rotacional de San Marcos que se origino en el año 1988, las causas de este fenómeno fueron precipitaciones pluviales intensas y deforestación de la zona.

Ficha Técnica: Identificación de quebradas con asentamiento de poblaciones vulnerables ante las inundaciones y huaycos. Quebrada Huanacahuere, distrito San Jerónimo, provincia y departamento Cusco

En el recorrido de la quebrada de Huanacahuere, en el sector de Pillao Matao, en la parte alta se ha podido observar en la cabecera de la microcuenca, se está obstruyendo el cauce con las construcciones de vivienda, arrojo de residuos sólidos, desmonte de materiales de construcción y otros; en la parte baja de la quebrada se está obstaculizando el libre cauce del agua con las cosntrucciones e viviendas en ambas márgenes sin respetar las áreas de la faja marginal. En un posible de fuertes precipitaciones pluviales, la quebrada de Huanacahuere podría sufrir el embalse e inundación afectando viviendas y población de la urbanización de Villa Rinconada, Casuarina Sur.

Resolución Ministerial N° 095 - 2018 - VIVIENDA - Zonas de riesgo no mitigable dentro de los departamentos de La Libertad y Lambayeque

Declara como zonas de riesgo no mitigable, a (10) zonas identificadas con peligro de inundación fluvial, inundación pluvial, inundación por tsunami, áreas de fajas marginales, áreas con suelos poco competentes, áreas con licuefacción de suelo y áreas con activación de quebradas.