El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 312 resultados para " lluvias intensas".

Informe de evaluación del riesgo por lluvias intensas en el centro poblado de Las Lomas - Santa Isabel - distrito de Las Lomas - provincia y departamento de Piura.

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados, entre los cuales se encuentra el centro poblado de Las Lomas, distrito de Las Lomas, provincia y departamento de Piura.

Estudio de evaluación del riesgo de desastres por inundaciónes para la parcela C2B, de la quebrada Los Condores, distrito de Chaclacayo, provincia y departamento de Lima

El objetivo del presente estudio es determinar los niveles de riesgo de desastre ante el peligro por lluvias intensas que presenta la habilitación urbana proyectada en el lote C2B, que conforma la zona de estudio en la Quebrada Los Cóndores. Identificar zonas susceptibles a ser afectadas por flujos de lodo y/o inundaciones.

Informe de evaluación de riesgos por flujos de detritos del centro poblado Alto Perú, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín

El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de riesgo por flujos de detritos originados por lluvias intensas en el centro poblado Alto Perú, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín

Informe Técnico N° A6825 Evaluación por deslizamiento en el Sector de Miraflores, paraje Miraflores, distrito Río Negro, provincia Satipo, región Junín

Por su ubicación geográfica, el centro poblado Miraflores presenta lluvias intensas que saturan el suelo, generando inestabilidad. El presente informe brinda información sobre los aspectos geomorfológicos y geológicos que presenta el centro poblado Miraflores, así como los peligros geológicos que afectan a dicho centro poblado y las recomendaciones que se deben considerar para evitar futuros daños.

Informe Técnico N°A6864 Evaluación geológica-geodinámica, para la reubicación de los sectores afectados por el huaico de la quebrada Sicre del 21.12.2018, distrito de Huayopata, provincia de La Convención, región de Cusco

En el presente documento desarrolla la evaluación técnica de peligros geológicos en la quebrada Sicre, en la evaluación de peligros realizada por el INGEMMET se considera como Zona critica, los terrenos de los poblados de Sicre, Pedregal y Tablahuasi, se les considera como de zona de alta susceptibilidad a huaicos y de peligro inminente ante lluvias intensas y excepcionales, proponiendo una zona de reubicación definitiva se propone el sector 1 Choquellohuanca – Huayopata.

Informe Técnico N° A7253 Evaluación de peligro geológico por derrumbe en la colina Santa Apolonia, distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca

El presente trabajo tiene como objetivos: identificar, tipificar y caracterizar el movimiento en masa que se presenta en la colina Santa Apolonia, distrito, provincia y departamento de Cajamarca, detonado por lluvias intensas en el mes de noviembre del 2021, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe Técnico N° A7251 Evaluación de peligros geológicos en el sector Las Brisas, distrito de Jaén, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca

El presente trabajo tiene como objetivos: identificar, tipificar y caracterizar los movimientos en masa que se presenta en el sector Las Brisas del distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, detonado el 05 de noviembre por lluvias intensas desde el 31 de octubre, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe de evaluación del riesgo ante deslizamientos originado por lluvias intensas en el caserío independiente de Vista Alegre, del centro poblado de Rancas, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo originado por movimientos en masa en el Caserío independiente de Vista Alegre del Centro Poblado de Rancas, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash para que apoye a la adecuada toma de decisiones por parte de las autoridades competentes de la gestión de riesgo de desastres, en cumplimiento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 048-211-PCM.

Informe Tecnico N°A7038 Evaluación de peligros geológicos en la localidad de San Emilio, Región Junín

Los objetivos del presente estudio son: Identificar y evaluar las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron al sector San Emilio, en este sector se tiene un mega-deslizamiento antiguo tipo rotacional, que está en proceso de reactivación, lo cual se está dando a manera de deslizamiento rotacional, su avance es retrogresivo y progresivo. De seguir el avance retrogresivo afectaría las viviendas de San Emilio. Por las condiciones geológicas, se considera al sector de San Emilio, como zona crítica de peligro muy alto a movimientos en masa. Es muy probable que, ante lluvias intensas o extraordinarias y sismos, el movimiento continúe o se intensifique.

Informe Tecnico N°A7035 Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Sipaspujio, Región Cusco

El 4 de febrero del presente año, en la margen derecha de la quebrada Sipaspujio, se activó un deslizamiento con tres niveles de escarpe, desencadenado por las lluvias intensas. Debido a las condiciones geológicas y de geodinámica externa que presenta la quebrada Sipaspujio, donde se ubican los Pueblos Jóvenes de Independencia y San Isidro, se le considera como Zona Crítica y de Peligro Alto ante deslizamientos, derrumbes e inundaciones.