El objetivo del presente estudio es determinar los niveles de riesgo de desastre ante el peligro por lluvias intensas que presenta la habilitación urbana proyectada en el lote C2B, que conforma la zona de estudio en la Quebrada Los Cóndores. Identificar zonas susceptibles a ser afectadas por flujos de lodo y/o inundaciones.
El presente informe de evaluación del riesgo por inundación para el proyecto: "creación de medidas de protección y de prevención para el control de desbordes e inundaciones de los ríos Atoccmarca y de Totora de la localidad de Huachocolpa, distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica", desencadenado por evento hidrológicos, para la toma de decisiones de acuerdo a la determinación del nivel de riesgo.
El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de riesgo por flujos de detritos originados por lluvias intensas en el centro poblado Alto Perú, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín
El presente informe tiene por objetivo identificar y determinar los niveles de peligro, elaborar el mapa de peligro del área de influencia, Analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, elaborar el mapa de vulnerabilidad, establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo.
El presente trabajo ha sido elaborado en base a información de fuentes secundarias y primarias a través de un conjunto de actividades desarrolladas por un equipo multidisciplinario de profesionales que ha contribuido a caracterizar las condiciones físicas y socioeconómicas del lugar de estudio. Así mismo, se han realizado encuestas a la población en todas las viviendas identificadas como parte de la zona de estudio y que corresponden a los sectores de posible impacto o afectación por el peligro de inundación pluvial.
El presente estudio tiene como objetivo determinar el nivel y el control del riesgo por inundación fluvial, en el área donde se propone la construcción del terminal terrestre interprovincial como parte del proyecto “CREACION DEL TERMINAL TERRESTRE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE CHALLHUAHUACHO DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - PROVINCIA DE COTABAMBAS - DEPARTAMENTO DE APURIMAC”.
El presente informe contiene una interpretación de los procesos geológicos y geohidrológicos recientes y antiguos identificados en las zonas evaluadas y de influencia. En este documento se emiten las conclusiones y recomendaciones pertinentes, que la Municipalidad provincial de la Unión y los municipios distritales de su jurisdicción involucrados, deben tomar en cuenta para la prevención y mitigación de los procesos geológicos ocurridos, para así evitar desastres futuros en las poblaciones evaluadas.
El estudio contempla el análisis de aspectos geológico-geomorfológicos, peligros asociados a la dinámica fluvial del río principal y tributario, así como el análisis de las causas y efectos originados por el "aluvión" ocurrido en marzo del 2016.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 09 al 11 de mayo de 2022. (Aviso N°109).
El presente informe técnico realiza un análisis de los peligros geológicos que pueden comprometer la seguridad física en la población que reside en este lugar, tanto de peligros volcánicos relacionados al volcán Misti como de procesos de movimientos en masa que puedan resultar de la ocurrencia de lluvias o sismos en la región.