El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 204 resultados para " marzo".

Informe Técnico Nº A7304 Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en el centro poblado Los Patos, distrito Cajaruro, provincia Utcubamba, departamento Amazonas

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el Centro Los Patos, detonado en marzo del 2021 a consecuencia de lluvias intensa en el distrito Cajaruro, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia del deslizamiento; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Escenarios de riesgo ante la temporada de lluvias 2022 - 2023, periodo enero - marzo 2023 (Basado en el Informe Técnico N°10-2022/SENAMHI-DMA-SPC-PE)

El presente documento tiene como objetivo: Identificar los posibles daños y/o pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo enero - marzo 2023, en el ámbito nacional.

Informe Técnico N° A6742 Peligros Geólogicos Asociados a la Dinámica del Río Llacllajo, distrito Tipan, provincia Castilla, región Arequipa

El estudio contempla el análisis de aspectos geológico-geomorfológicos, peligros asociados a la dinámica fluvial del río principal y tributario, así como el análisis de las causas y efectos originados por el "aluvión" ocurrido en marzo del 2016.

Informe Técnico N°A6778 Inspección geológica del derrumbe del Cerro Chipito (Cotahuasi), distrito Pampamarca, provincia La Unión, región Arequipa

El presente trabajo tuvo los siguientes objetivos: Realizar una inspección geológica del derrumbe del cerro Chipito-Cotahuasi del 14 de marzo del 2017; además, realizar una evaluación de peligros geológicos de la zona del cerro Chipito-Cotahuasi que afecto la transitabilidad en la carretera Cotahuasi-Pampamarca, a fin de evaluar si este se encuentra en situación de peligro inminente, así como recomendar propuestas de intervención, a fin de recuperar la única vía de acceso por carretera a la localidad de Pampamarca.

Informe técnico N°A6790 peligros geológicos y geo-hidrológicos denotados por El Niño Costero 2017 en la región Ancash: análisis geológico, geomorfológico y de peligros en la cuenca media y baja del río Huarmey, provincia Huarmey, región Ancash

El presente informe, se enfoca en la evaluación geológica de movimientos en masa y peligros geo-hidrológicos en la parte media y baja de la cuenca Huarmey, haciendo un análisis más minucioso en la ciudad de Huarmey, que entre los días 14, 15, 16 y 17 de marzo del presente año fue duramente golpeada por los fenómenos mencionados.

Informe Técnico N° A6754 Peligros geológicos en el centro poblado Puerto Prado, distrito Río Tambo, provincia Satipo, región Junín

El presente informe brinda información sobre los aspectos geomorfológicos-geológicos y peligros geológicos del centro poblado Puerto Prado, así como los peligros que afectan a dicho centro poblado y las recomendaciones que se deben considerar para evitar mayores daños. El informe fue realizado a solicitud del alcalde del distrito Puerto Prado a raíz del evento su citado el 02 de marzo del 2017, en el que se presentó una lluvia excepcional, que activó las quebradas Canaán Edén y Meshashi, formando flujos de detrito(huaicos)que afectó severamente al centro poblado.

Informe Técnico N° A6812 Evaluación geológica y geodinámica del deslizamiento de Chaclancayo, del distrito Pamparomás, provincia Huaylas, región Ancash

El estudio realizado en la ladera norte del cerro Coronilla del poblado de Chaclancayo ubicado a unos 20km al oeste de la ciudad de Caráz, tiene por finalidad proporcionar una evaluación técnica que incluya recomendaciones para la estabilización del deslizamiento de Chaclancayo activado por las intensas precipitaciones acontecidas en los meses de febrero y marzo del 2017.

Informe Técnico N° A6817 Evaluación geodinámica e implicancias del deslizamiento Chaquihuayjo en el sector de Llojepata, distrito Leoncio Prado, provincia Lucanas, región Ayacucho

A mediados de marzo de 2018 se destruyó 50 m. de la carretera de trocha carrozable Tambo - Quemado, producto del deslizamiento activo, esta carretera es la única vía de conexión y acceso entre los caseríos de Tambo Quemado y Buena Vista desde 1968, por ello el presente estudio tiene por finalidad proporcionar una evaluación técnica de la dinámica activa del sector de Llojepata y la reubicación del trazo de la carretera Tambo-Quemado.

Informe Técnico N° A7258 Evaluación técnico geológica post sismo en la provincia de Caylloma - Arequipa

Este informe presenta los resultados de la evaluación técnica geológica post sismo en las zonas afectadas por el sismo del 16 de marzo, basado en el inventario de daños y ocurrencia de agrietamientos y derrumbes. Las evidencias muestran que el sismo fue desencadenado por la reactivación de la falla activa Pungo-Hornillos.

Informe Técnico N° A6559 Geología y geodinámica en las quebradas Ccalla, Rayan y Pinchimayoc : Aluvión del 28 de febrero y 1 de marzo del 2010 que afectó Taray-Cusco

El objetivo del presente trabajo es estudiar la geología y la geodinámica externa de los movimientos en masa ocurridos durante el periodo de lluvias que se dieron entre los meses de febrero y marzo del 2010 en el distrito de Taray y en la cuenca de aportes, con la finalidad de evaluar este fenómeno, lograr identificar las causas que lo originaron, para finalmente proponer las recomendaciones necesarias.