El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 453 resultados para " mayo".

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para mayo – julio 2023 (Actualizado con base en el Informe Técnico N°04-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo Identificar los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo mayo - julio 2023, en el ámbito nacional (Actualizado con base en el Informe Técnico N°04-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos de la quebrada Utegmayo, perteneciente a la localidad de la Despensa, distrito de Santa María del Valle, provincia de Huánuco, departamento de Huánuco

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo ante flujo de detritos de la Quebrada Utegmayo, Perteneciente a la Localidad de La Despensa - del Distrito De Santa María Del Valle – Provincia De Huánuco – Departamento De Huánuco, para determinar las medidas de prevención y reducción del riesgo.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2022 - 2023 (aviso meteorológico de pronóstico de precipitaciones en la costa norte y sierra norte del 30 de abril al 01 de mayo de 2023)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la costa norte y sierra norte del 30 de abril al 01 de mayo de 2023 (Aviso 095)

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para marzo a mayo 2023 (Basado en el Informe Técnico N°02-2023/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente documento tiene como objetivo Identificar los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo marzo - mayo 2023, en el ámbito nacional (Basado en el Informe Técnico N°02-2023/SENAMHI-DMA-SPC).

Resolución Directoral N° 0758-2022-ANA-AAA.CO Delimitación de la faja marginal del cauce de la quebrada sin nombre tributaria de la quebrada Churumayo, en el distrito de Quequeña, provincia y departamento de Arequipa

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal del cauce de la quebrada sin nombre tributaria de la quebrada Churumayo, en el distrito de Quequeña, provincia y departamento de Arequipa, con un total de 26 puntos hacia ambas márgenes (13 a la margen derecha y 13 a la margen izquierda), las cuales se encuentran georreferenciadas y validadas en coordenadas UTM WGS 84 Zona 19S.

Informe Técnico N° A7347 Evaluación del peligro geológico por inundación fluvial en la quebrada Cupisnique, distrito San Pedro de Lloc, provincia Pacasmayo, departamento La Libertad

El presente trabajo tiene como objetivos; evaluar y caracterizar los peligros geológicos en la localidad Quebrada Cupisnique, distrito San Pedro de Lloc, provincia Pacasmayo, departamento La Libertad; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Mapa de peligros de la ciudad de Yuracyacu

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad de Yuracyacu, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por sismos, por humedecimiento o saturación; licuación del suelo provocado por sismos intensos.

Mapa de peligros de las ciudades de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de las ciudades de Tarapoto, Morales y Banda de Shilcayo, ubicando los puntos de mayor peligro ante los procesos geológicos, geomorfológicos, geotécnicos, sísmicos, climatológicos e hidrológicos que ocasionan daños por la acción natural y acelerados por la acción antrópica.

Mapa de peligros de la ciudad de San Hilarión

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del mapa de peligros de la ciudad de San Hilarión, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser: geológicos (sismos, erupciones volcánicas), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaicos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por vibraciones sísmicas o por humedecimiento o saturación. Licuación del sueloprovocado por sismos intensos, asentamiento o inchamiento del suelo por presencia del agua).