El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 490 resultados para " medidas de reducción".

Informe de evaluación del riesgo por peligro sísmico en el proyecto: "Mejoramiento del servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas urbanas en 4 unidades productoras en el distrito de Ilo, provincia de Ilo, departamento de Moquegua

El presente informe tiene como objetivo Identificar y evaluar los niveles de riesgo asociados a peligros sísmicos en el sector de PROMUVI XII (Asentamiento Humano Puerto el Encanto, 03 de Setiembre, Villa Bicentenario y Villa Las Palmas) la provincia de Ilo, departamento de Moquegua, con el fin de comprender integralmente los efectos de este fenómeno en la infraestructura y población. Este análisis permitirá determinar las áreas de mayor vulnerabilidad, estableciendo criterios técnicos para la implementación de medidas de mitigación y reducción del riesgo. Además, se proporcionarán recomendaciones específicas para garantizar la seguridad y resiliencia del proyecto.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Samuel Pastor 2024 - 2027

El presente plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y medios de vida del distrito de Samuel Pastor mediante medidas de prevención e incrementando la resiliencia de sus habitantes, por medio de programas y acciones que incorporan la prevención y reducción del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo sostenible.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Pontó, provincia de Huari, departamento de Áncash 2025 - 2030

El objetivo del presente plan es reducir la vulnerabilidad de la población y los medios de vida ante incendios forestales por medio de medidas y articulación con los actores princípiales dentro del distrito de Pontó, provincia de Huari, departamento de Áncash.

Informe de evaluación de riesgo de desastres por inundación fluvial en la quebrada de Yumantay – Tramo N° 02 (comprendido desde la Av. Roca Fuerte hasta el río Ucayali), distrito Callería – Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

El presente documento tiene por objetivos: Realizar la caracterización física, social, económica y ambiental de la zona de estudio, Identificar y establecer niveles de peligro de inundación fluvial existentes en la zona de estudio y elaborar el mapa de peligros respectivos, Analizar y establecer los niveles de vulnerabilidad que presenta la zona de estudio ante el peligro de inundación fluvial y elaborar el mapa de vulnerabilidad, Proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación fluvial en la zona de estudio.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado La Huaquilla, distrito Morropón, provincia del Morropón, departamento de Piura.

Considerándose el evento del fenómeno El Niño Costero,y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba la ley 30556, que aprueba medidas para estimular la economía, así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados; CENEPRED, programo una tercera fase de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 52 distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra el distrito de Morropón.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado Morropón, distrito Morropón, provincia del Morropón, departamento de Piura.

Considerándose el evento del fenómeno El Niño Costero,y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba la ley 30556, que aprueba medidas para estimular la economía, así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados; CENEPRED, programo una tercera fase de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 52 distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra el distrito de Morropón.

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial en el centro poblado La Matanza, distrito La Matanza, provincia del Morropón, Departamento de Piura.

Considerándose el evento del fenómeno El Niño Costero,y como consecuencia de las diferentes medidas, se aprueba la ley 30556, que aprueba medidas para estimular la economía, así como la atención de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados; CENEPRED, programo una tercera fase de Evaluación de Riesgo (EVAR) de 52 distritos a nivel nacional, entre los cuales se encuentra el distrito La Matanza.

Informe de evaluación de riesgos ante el fenómeno de tsunami del P.V. Bacilio Lopez Silva, P.V. Las Lomas, P.V. La Muralla, P.V. Miguel Mujica Gallo, Urb. Saires de Oquendo II Etapa, Urb. Saires de Oquendo III Etapa, P.V. Virgen del Carmen, P.V. Las Palmeras de Oquendo, del distrito Del Callao, y Provincia Constitucional del Callao

Determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en el Sector 2, distrito del Callao, provincia, constitucional del Callao, región Callao, identificar los niveles de peligro por tsunami e identificar los elementos expuestos, analizar la vulnerabilidad y recomendar la implementación de medidas de prevención y/o reducción del riesgo de desastre del tipo estructural y no estructural.

Informe de evaluación de riesgo originados por deslizamiento en el centro poblado de Huancapi del distrito de Huancapi, provincia de Fajardo y departamento de Ayacucho

El presente informe tiene como objetivo: Determinar el nivel de riesgos al que se encuentran expuestos los pobladores del Centro Poblado Huancapi por deslizamientos (movimiento en masa) por saturación de suelo por lluvias intensas y filtraciones de aguas subterráneas; así como recomendar las medidas de prevención y/o reducción de riesgos de desastres.

Informe Técnico N° A7596 Evaluación del peligros geológicos por derrumbes en la Calle Atahualpa, distrito de Tapo, provincia de Tarma, departamento de Junín

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en la calle Atahualpa, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyeron en la ocurrencia de los derrumbes en la calle Atahualpa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.