El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar el peligro geológico que se presentan en el centro poblado de Llacas; evento que puede comprometer la seguridad física de la población, terrenos agrícolas y vías de comunicación, así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos identificados; y emitir recomendaciones y alternativas de mitigación y reducción de desastres.
El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y por otros peligros geológicos que se presenta en la quebrada Cusanahuayco en la comunidad de Cconchaccollo; determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de prevenir o reducir los riesgos presentes o la generación de nuevos.
EL presente trabajo tiene como objetivos, el identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa, en el centro poblado de Lucmapampa y alrededores; así como de emitir conclusiones y/o mitigación de riesgo de desastre por movimientos en masa.
El presente Informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en las quebradas Añashuayco y Phaqcha sector La Ruta del Sillar; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población vías de comunicación; determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa y emitir las recomendaciones generales para la Reducción o mitigación de los daños
El presente trabajo tiene como objetivos el evaluar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que ocurren en el sector Joto Jahuana y anexo Subna del distrito de Ayo; del mismo modo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros de movimientos en masa; además de proponer alternativas de prevención y mitigación ante los peligros geológicos identificados en trabajo de campo.
El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que ocurren en el centro poblado El Porvenir, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los eventos, proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante el peligro geológico por deslizamientos identificados durante los trabajos de campo.
La presente opinión técnica se basa en la recopilación y análisis de la información existente de trabajos anteriores realizados por el INGEMMET. Este documento se se pone en consideración de la Fiscalía de la Nación y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres.
El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar, caracterizar y cartografiar los peligros geológicos que pueden ocurrir en los terrenos de acogida, así como alrededores y zonas de influencia, así como proponer algunas medidas y acciones necesarias para el control de riesgo y/o impacto de peligros geológicos identificados.
La presente opinión técnica se basa en la recopilación y análisis de la información existente de trabajos anteriores realizados por el INGEMMET. Este documento se pone en consideración del Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Distrital Alto Selva Alegre y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres.
El presente estudio tiene como objetivos realizar la identificación y tiìficación de los peligros geológicos en las quebradas que se encuentran en el distrito de Yanahuara, así como realizar la simulación de flujos de detritos en las quebradas que recorren el área urbana del distrito de Yanahuara: Chullo y río Chili, y finalmente realizar la identificación de los puntos críticos en las quebradas simuladas del distrito.