El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 5458 resultados para " nacional".

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2022 de las regiones de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Moquegua

Mediante el Oficio N° 0995-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 83 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos y erosión fluvial, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ica y Moquegua, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Análisis de riesgo en zonas urbanas del distrito de San Isidro

El presente informe desarrollado en el marco del Programa Presupuestal PP-068, presenta el estudio de microzonificación sísmica y análisis de riesgo en zonas ubicadas en el distrito de San Isidro.

Informe de reconocimiento de las obras de seguridad y entorno de las Lagunas: Llanganuco Alto y Bajo

El presente informe tiene por objetivo realizar el reconocimiento in situ de las obras de seguridad y entorno de las lagunas Llanganuco Alto y Bajo, a fin de conocer las características del entorno y plantear un programa de exploración de campo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres (PPRRD) 2023 - 2024 del Ministerio de la Producción

El presente Plan tiene como objetivo general establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para prevenir y reducir el riesgo de desastres, en la población, medios de vida de la población e infraestructura del Ministerio de la Producción, con respecto a los probables escenarios de riesgo provocados por los eventos de la naturaleza, con enfoque territorial, fortaleciendo la cultura de prevención y generando capacidades institucionales en el marco de la defensa nacional y los objetivos del desarrollo sostenible.

Informe de evaluación del riesgo por aluvión en la parte baja de la subcuenca del río Blanco-Santa Cruz, distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash.

El objetivo general del estudio es identificar y determinar los niveles de riesgos originados por un aluvión de origen glaciar en la subcuenca Río Blanco - Santa Cruz, ubicado en distrito de Santa Cruz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash, teniendo como área de estudio la huella de aluvión resultados de la modelización del fenómeno natural que se genera desde la laguna Arhuaycocha.

Evaluación de riesgos por deslizamiento en la Asociación Nacional de Licenciados de las Fuerzas Armadas comité Cusco, distrito Cusco, provincia Cusco y región Cusco

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo originado por deslizamiento a nivel de predio en la Asociación Nacional de Licenciados de las Fuerzas Armadas Comité Cusco, Distrito Cusco.

Resolución Directoral N° 1153-2022-ANA-AAA.C.F. Delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Seca Del Cura, distrito de Huaura, provincia de Huaura, departamento de Lima.

La presente resolución aprueba la delimitación de faja marginal de la Quebrada Seca Del Cura de 1988.48m ubicado en el distrito de Huaura, provincia de Huaura, departamento de Lima, en ambas márgenes, con un total de 90 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, de los cuales 45 hitos corresponden a la margen derecha y 45 hitos a la margen izquierda de la quebrada.

Escenarios de riesgo por sequías meteorológicas a nivel nacional

El presente escenario se ha elaborado con base en una propuesta metodológica orientada a la determinación de los niveles de riesgo por sequías meteorológicas, tomando como unidad de análisis el ámbito distrital, cuyo resultado brinda una primera aproximación del riesgo por sequía meteorológica y tiene como objetivo general desarrollar los escenarios de riesgo por sequías meteorológicas a nivel nacional.