El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 5456 resultados para " nacional".

Informe Técnico N° 111 – 2018 – ANA – AAA X MANTARC – ALA- AYACUCHO/PRH – LAGB - Puntos críticos en la quebrada Chaquihuaycco, distrito San Juan Bautista, provincia Huamanga - Ayacucho

El documento, identifica las poblaciones vulnerables por activación de quebrada Chaquihuaycco. Así mismo, incluye la Ficha Técnica con los puntos de inicio y fin de los tramos críticos con presencia de viviendas en ambos márgenes, identificados mediante inspección ocular en el cauce de la quebrada

Informe Técnico N° 007-2018-ANA-AAA-M-ALA UTC-AT/CAIR - Puntos críticos en el río Utcubamba, sector Parsul, distrito Magdalena, provincia Chachapoyas - Amazonas

En el presente informe se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones por acción del río Utcubamba en el sector Parsul, anexo Señor de los Milagros del distrito Magdalena. En la verificación técnica de campo se constató que debido al incremento de caudal del río Utcubamba, se identificaron viviendas, terrenos agrícolas y vías de comunicación con riesgo a inundaciones, siendo necesario la ejecución de obras en la margen derecha del río Utcubamba.

Informe Técnico N° 138-2017-ANA-AAA.HUALLAGA-AT.ALTO HUALLAGA/LAHT - Puntos críticos en zonas colindantes al río Chaupihuaranga, distrito Chacayán, provincia Daniel Alcides Carrión - Pasco

Se informa sobre zonas vulnerables en los sectores de Huertapampa, Santa Rita y Misca en el Distrito de Chacayán, Provincia de Daniel Alcides Carrión, Región Pasco

Informe técnico N° 048-2018-ANA-AAA.U-ALA.PE.AT/CECG - Puntos críticos en ríos de la provincia Chanchamayo - Junín

En el presente documento se identifican los tramos de los ríos Garou,San Luis de Shuaro, Chanchamayo, Yurinaki y Perenne de la provincia de Chanchamayo que se encuentran propensos a desbordes siendo identificados como altamente vulnerables. En la verificación técnica de campo se constató que en épocas de intensas lluvias las aguas de los ríos presentan un caudal muy variado y torrentoso, por ello el Gobierno Regional de Junín tiene programado realizar trabajos de descolmatación y encauzamientos en los ríos indicados.

Zonas críticas por peligros geológicos en la región Tumbes (Primer reporte)

El presente trabajo forma parte del proyecto denominado “Estudio de Riesgo Geológico en las Regiones Piura y Tumbes”, iniciado el año 2009 y resume de forma sucinta, las zonas o áreas consideradas como críticas, asociada a peligros potenciales de acuerdo a su vulnerabilidad; las cuales deben ser consideradas dentro de los planes o políticas nacionales, regionales y/o locales, sobre prevención y atención de desastres. El informe, también presenta para estas zonas críticas, recomendaciones generales para prevenir desastres y mitigar daños. Constituye un reporte preliminar, de las áreas afectadas por peligros o potencialmente susceptibles a ser afectadas por estos peligros.

Informe técnico N°034-2018-SENAMHI-DMA-SPC - Pronóstico probabilístico extendido para el verano 2019

El SENAMHI ha desarrollado el Pronóstico Experimental de lluvia basado en la temperatura superficial del mar(pronosticada) para el periodo enero - marzo 2019, cuyos alcances se presentan en el presente informe.

Zonas críticas por peligros geológicas y geohidrológicos en la región Cajamarca (Primer reporte)

El presente trabajo constituye parte del proyecto “Riesgos Geológicos en la Región Cajamarca". Estudio que ha permitido identificar, georeferenciar y determinar el grado de peligrosidad de las ocurrencias recientes y antiguas, de procesos de movimientos en masa, así como también de zoans afectadas por procesos de erosión e inundación fluvial, erosión de laderas (cárcavas y procesos avanzados de “bad lands”), procesos de hundimiento o karst u otros peligros geológicos. Este reporte constituye un avance preliminar del estudio, que resume principalmente y de forma sucinta, las zonas o áreas consideradas como críticas, con peligros potenciales de acuerdo a la vulnerabilidad asociada, que muestran una recurrencia en algunos casos periódica a excepcional y, donde es necesario considerarlas dentro de los planes o políticas nacionales, regionales y/o locales sobre prevención y atención de desastres. Sobre estas se dan recomendaciones generales para prevención y mitigación de desastres.