El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 276 resultados para " naturales".

Informe de evaluación del riesgo por fenómenos naturales: por flujo de detritos en la Comunidad Nativa de Unión Santa Fe,distrito de Pichari, provincia La Convención, departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivo general determinar los niveles de riesgo por peligro inminente ante flujo de detritos, en la comunidad nativa unión Santa Fe - distrito de Pichari - provincia la Convención - departamento de Cusco. Aplicando la metodología establecida en el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED.

Boletín N°30 Serie C Estudio geoambiental de la cuenca del río Ramis

El objetivo del estudio es generar información geocientífica que contribuya a la gestión de riesgo local de la cuenca, a través de políticas de prevención y/o mitigación de los efectos de los peligros naturales, haciendo participar a las poblaciones involucradas.

Boletín N°33 Serie C Estudio geoambiental de la cuenca del río Chancay-Lambayeque

El objetivo del estudio es generar información geocientífica que contribuya a la gestión de riesgo local de la cuenca, a través de políticas de prevención y/o mitigación de los efectos de los peligros naturales, haciendo participar a las poblaciones involucradas.

Informe Técnico N°A6915: Evaluación Geológica del sector de Sillapata, distrito Sillapata, provincia La Unión, región Huánuco

El objetivo del presente estudio es determinar las condicionantes geológicas, geodinámicas y del entorno geográfico de la zona (naturales o antrópicas), que originó el deslizamiento de Sillapata.

Estudio de microzonificación sísmica y análisis de riesgo en la zona de estudio ubicada en el distrito de Cieneguilla - Tomo I: Resumen ejecutivo

El presente estudio tiene como objetivo principal el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica, Peligros Naturales, Isoperiodos, Microzonificación Sísmica, Vulnerabilidad de Edificaciones y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicado en el distrito de Cieneguilla.

Estudio de riesgos geológicos del Perú - Franja 3

Los objetivos principales del presente documentos son los siguientes: Identificar los peligros geológicos naturales y antropogénicos que afectan y han afectado el area de la franja N°3, que permite evaluar la susceptibilidad de ocurrencia de los mismos, analizar la vulnerabilidad preliminar de la zona de trabajo.

Boletín Nº 23 serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 1

Se presenta el inventario y estudio de los fenómenos naturales y antropogénicos que afectan el ambiente que corresponde a la Franja Nº 1, que se ubica entre los paralelos 16º00' y 18º30' y comprende el territorio de los departamentos de Tacna y Moquegua, y parte de Arequipa y Puno. Además analiza la vulnerabilidad de las poblaciones, de los terrenos agrícolas, centros mineros, pesqueros, industriales, etc. ante la ocurrencia de un fenómeno natural; y establece parámetros de prevención y mitigación para afrontar los fenómenos naturales que pudieran afectarlos.

Boletín N° 44 Serie C - Riesgo geológico en la región Cajamarca

La información contenida en este informe es un instrumento básico de gestión de riesgos, necesario a tomar en cuenta por los planificadores y tomadores de decisiones de la región Cajamarca, involucrados en la planificación territorial y uso de suelo. La proposición de políticas, programas y acciones de prevención y/o mitigación adecuadas ante los peligros naturales, así como aquellos derivados del proceso de ocupación humana del suelo, son consideraciones que deben conjugarse con el conocimiento geocientífico, llevado a la práctica en acciones efectivas de prevención.

Boletín N° 38 Serie C - Riesgos geológicos en la región Áncash

La información geológica que contiene este documento se considera básica como instrumento de gestión de riesgos y necesaria para la planificación del ordenamiento territorial y el adecuado uso de suelos en la región, y a la vez es útil para proponer políticas, programas y acciones de prevención y/o mitigación ante los peligros naturales analizados, así como otros derivados del proceso de ocupación humana.

Boletín N° 52 serie C - Riesgos geológicos en la región Piura

Este trabajo contribuye al conocimiento de los aspectos físicos, la ubicación de zonas críticas y la susceptibilidad a los peligros naturales a los que se encuentran expuestos centros poblados y obras de infraestructura existente en la región estudiada. Este conocimiento permitirá proponer políticas, programas y acciones de prevención ante los peligros naturales, así como los resultantes de los procesos de ocupación territorial; información que contribuye la base para el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible de la región.