El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 460 resultados para " norma".

Resolución Directoral N° 650-2017-ANA/AAA-HUALLAGA - Delimitación de faja marginal de la quebrada Shucshuyacu.

Establece la delimitación de la faja marginal de la quebrada Shucshuyacu, ubicada en el centro poblado de Shucshuyacu, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, departamento de San Martin.

Resolución Directoral N° 141-2018-ANA/AAA-HUALLAGA - Delimitación de faja marginal del río Sisa.

Establece la delimitación de la faja marginal del río Sisa, en el tramo comprendido desde la Bocatoma de la irrigación Sisa, hasta la desembocadura al río Huallaga, ubicado en los distritos de San Pablo, Bellavista, San Hilarión y San Rafael, provincias de El Dorado, Bellavista y Picota, departamento de San Martin.

Resolución Directoral N° 123-2018-ANA/AAA-HUALLAGA - Delimitación de faja marginal de la quebrada Trancayacu.

Establece la delimitación de la faja marginal de la quebrada Trancayacu, ubicada en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, departamento de San Martin.

Resolución Directoral N° 202-2018-ANA/AAA-HUALLAGA - Delimitación de faja marginal de la quebrada Palomo.

Establece la delimitación de la faja marginal de la quebrada Palomo, ubicada en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, departamento de San Martin.

Resolución Administrativa N° 315-2017-ANA-ALA-IQUITOS - Delimitación de faja marginal de la quebrada Ramirez.

Establece la delimitación de la faja marginal de la quebrada Ramirez, ubicada en el sector Barrio Florido, distrito de Punchana, provincia de Maynas, departamento de Loreto.

Por las rutas del desarrollo rural sostenible 2003-2013

El documento que aquí presentamos resume, en ocho fascículos, los procesos desarrollados y las lecciones aprendidas, iniciando con una visión general de todo el Programa para luego continuar con un acercamiento a nuestras principales líneas de trabajo: Competitividad Rural, Gestión de Áreas Protegidas, Adaptación al Cambio Climático, Gestión del Riesgo, Gestión del Territorio con Enfoque Sostenible, Instrumentos de Financiamiento Ambiental y Comunicación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. El Programa se desarrolló en tres fases y culminó a fines de 2013. Al término de sus actividades, el contexto nacional se caracteriza por la continuación del proceso político de descentralización, la estabilidad de la economía, la lenta pero progresiva reducción de la pobreza, una mayor presencia de normas, políticas y acciones para el manejo sostenible de los recursos naturales y una institucionalidad ambiental fortalecida, entre otros aspectos.