El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 48 resultados para " normativa".

Resolución Directoral N° 0037-2025-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal de la quebrada Sin Denominación en un tramo de 360 m que circula dentro de los límites del Asentamiento Humano Isla Melgar distrito de Mariano Melgar zona alta

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la quebrada Sin Denominación en un tramo de 360 m del Asentamiento Humano Isla Melgar, distrito de Mariano Melgar zona alta, la cual está delimitada por 07 vértices en la margen derecha y 06 en la margen izquierda, longitud de eje de 0.86 km y ancho de faja marginal de hasta 20 m.

Resolución Directoral N° 0090-2025-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal del canal Tacalaya, sector Tacalaya distrito de Camilaca, Cairani, Candarave de la unidad hidrográfica Locumba

La presente resolución aprueba la delimitación de faja marginal del canal Tacalaya, sector Tacalaya distrito de Camilaca, Cairani, Candarave de la unidad hidrográfica Locumba, la cual está delimitada por 1067 vértices, distribuidos 530 en la margen derecha y 537 en la margen izquierda.

Resolución Directoral N° 1120-2024-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal del cauce de la quebrada sin nombre en el sector “Casa Grande los Cristales” de la unidad hidrográfica nivel 5 – Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa.

La presente resolución aprueba la delimitación de faja marginal del cauce de la quebrada sin nombre en el sector “Casa Grande los Cristales” de la unidad hidrográfica nivel 5 – Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa, la cual está delimitada por 9 vértices en ambas márgenes, además presenta una propuesta de instalación de 6 hitos físicos validados en coordenadas UTM WGS 84.

Resolución Directoral N° 0002-2025-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal del humedal costero “El Chiflón”, ubicado en el distrito de Mariscal Cáceres, provincia de Camaná y departamento de Arequipa

La presente resolución aprueba la delimitación de faja marginal del humedal costero “El Chiflón”, ubicado en el distrito de Mariscal Cáceres, provincia de Camaná y departamento de Arequipa, la cual está delimitada por 217 vértices, además presenta una propuesta de instalación de 23 hitos físicos validados en coordenadas UTM WGS 84.

Informe de Evaluación de Riesgos por Tsunami en el asentamiento humano Márquez, distrito del Callao, de la provincia constitucional del Callao

El presente estudio de Evaluación de Riesgo por Tsunami tiene por finalidad contar con un documento técnico para que la población involucrada y las autoridades locales en marco a lo estipulado según la normativa vigente, tomen las decisiones adecuadas para la prevención y reducción de riesgos.

Resolución Directoral N° 0910-2024-ANA-AAA.CO: Delimitación de la faja marginal para los canales de desagüe de limpieza de los vasos reguladores del sub lateral B, pertenecientes a la infraestructura menor Junta de Usuarios Pampa de Majes

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal para los canales de desagüe de limpieza de los vasos reguladores del sub lateral B, pertenecientes a la infraestructura menor Junta de Usuarios Pampa de Majes, distrito de Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, la cual está delimitada por 180 vértices en ambos márgenes, además presenta una propuesta de instalación de 26 hitos físicos validados en coordenadas UTM WGS 84.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres para el distrito de Ollantaytambo

Con la finalidad de apoyar e impulsar el desarrollo sostenible del distrito Ollantaytambo, con un enfoque de sostenibilidad en el tiempo, enmarcado en la normativa vigente que regula la implementación de los componentes Prospectivo, Correctivo y Reactivo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD creada, como Sistema Sinérgico, articulado y transversal, mediante la Ley N° 29664, reglamentada mediante el D.S. N° 048-2011-PCM; y el D.S. N° 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de cumplimiento obligatorio, articulado con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastre del distrito de Ayabaca, ante peligros de sequía y movimientos en masa. 2020 - 2023

La Municipalidad Provincial de Ayabaca, en cumplimiento de lo establecido con la normativa relacionada con la gestión del riesgo de desastre, con el apoyo del Gobierno Regional Piura, ha elaborado el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre del Distrito de Ayabaca, frente a los Peligros Sequía y Movimientos en Masa, 2020 – 2023; el mismo que incorpora las políticas y estrategias locales para la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastre en el territorio distrital.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres - Municipalidad Provincial de Calca

El presente documento “Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la Provincial de Calca al 2021”, fue elaborado en merito a la normativa del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, cumpliendo en su elaboración con los lineamientos establecidos por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, teniendo dicho plan tiene la finalidad de orientar a la autoridad local y su gestión municipal, en la formulación de proyectos y realización de actividades relacionadas a la prevención y reducción del riesgo.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2021-2023 del distrito de Shilla, provincia de Carhuaz- Ancash

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del distrito de Shilla, constituye una herramienta básica para poner en práctica las medidas necesarias para enfrentar los peligros, reducir la vulnerabilidad y el riesgo de desastres; su aplicación requerirá de una acción concertada entre el Equipo Técnico para la elaboración de instrumentos de GRD, el Grupo de Trabajo para la GRD, la Plataforma de Defensa Civil, las instituciones y organizaciones conformantes del SINAGERD en el marco de la normativa vigente en gestión del riesgo de desastres.