El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1013 resultados para " peligros geológicos".

Zonas críticas por peligros geológicos en la región Piura (Primer reporte)

El presente trabajo forma parte del proyecto denominado “Estudio de Riesgo Geológico en las Regiones Piura y Tumbes”, iniciado el año 2009 y resume de forma sucinta, las zonas o áreas consideradas como críticas, asociada a peligros potenciales de acuerdo a su vulnerabilidad; las cuales deben ser consideradas dentro de los planes o políticas nacionales, regionales y/o locales, sobre prevención y atención de desastres. El informe, también presenta para estas zonas críticas, recomendaciones generales para prevenir desastres y mitigar daños. Constituye un reporte preliminar, de las áreas afectadas por peligros o potencialmente susceptibles a ser afectadas por estos peligros.

Informe Técnico N° A7513 Evaluación de peligros geológicos en la quebrada Naira Kaca del distrito Paratia, provincia Lampa, departamento Puno

El presente informe tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos de inundación fluvial y otros ocurridos el 4 de abril del 2023 en la quebrada Naira Kaca(según INDECI). Asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geohidrológicos y geológicos por movimientos en masa, y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geohidrológicos y geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N°A7520 Evaluación de peligros geológico por deslizamiento en el barrio El Porvenir del distrito de Lonya Grande, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas

EL presente trabajo tiene como objetivo evaluar y caracterizar los peligros geológicos en el barrio El Porvenir; asimismo, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; así como, de proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe Técnico N° A7517 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la localidad de Succha y de la zona de acogida La Succha del distrito de Jesús, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca

El presente trabajo tiene como objetivos: identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa, de la localidad La Succha y de la zona de acogida La Succha; Asimismo emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan a la formulación de planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Informe Técnico N°A7516: Evaluación de peligros geológicos en el anexo Andamarca del distrito de Charcana, provincia de La Unión, departamento de Arequipa

El presente trabajo tiene por objetivos tipificar y caracterizar el peligro geológico que se presentan en el anexo Andamarca: eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, vías de comunicación y en el peor de los casos hasta vidas humanas; determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos; emitir recomendaciones y alternativas de mitigación y reducción de desastres.

Informe Técnico N°A7505 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector Quircanchi - Huanchica, por flujo de detritos en el sector Huayo y erosión de laderas en el sector Cuchipampa

El presente informe tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en los sectores Huanchica, Quircanchi, Huayo y Cuchipampas (Colonia), procesos geodinámicos que afectaron terrenos de cultivo, viviendas y vías de acceso; asi como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Opinión Técnica N° 13-2024 Evaluación geológica del terreno para la reubicación del centro poblado Monterrico, distrito Mazamari, provincia Satipo, departamento Junín

Atendiendo la solicitud de la Municipalidad Distrital de Mazamari, según el Oficio N° 136-2024-A/MDM, el INGEMMET realizó la evaluación del terreno de la población del Centro Poblado Monterrico. Este trabajo se pone en consideración de la Municipalidad distrital de Mazamari y y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres.

Informe Técnico N° A7509 Evaluación del peligro geológico por deslizamiento en la localidad de Cudumpampa, distrito de Chetilla, provincia y departamento de Cajamarca

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos en la localidad de Cudumpampa, distrito Chetilla, provincia y departamento de Cajamarca, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en los trabajos de campo.

Informe Técnico N° A7507 Monitoreo del deslizamiento de Pie de la Cuesta 2022 - 2023, en el distrito La Joya y Vitor, provincia y departamento de Arequipa

El presente informe tiene por finalidad dar a conocer los resultados de monitoreo y estado de actividad del deslizamiento de Pie de la Cuesta, a través de la información obtenida durante el periodo 2022 - 2023.

Informe Técnico N°A7502 Evaluación de peligros geológicos en el cerro Llantohuaycco

El presente informe tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el cerro Llantohuaycco, que compromete vía de acceso a centros poblados; así como determinar los factores condicionantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa, tipo derrumbes y proponer medidas de mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.