El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 254 resultados para " pluvial".

Informe de evaluación de riesgo por inundación pluvial para el proyecto "Creación de la comisaría de Ascensión, distrito de Ascensión, región de Huancavelica"

El presente estudio tiene por objetivo desarrollar los procedimientos metodológicos para la Evaluación de Riesgo originado por Inundación Pluvial sobre el área donde se ejecutará el Proyecto: “Creación de la comisaria de Ascensión, Distrito de Ascensión, Región de Huancavelica”, con la finalidad de establecer medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres y favorezcan a la adecuada toma de decisiones por parte de las autoridades y funcionarios involucrados en el proyecto y la gestión del riesgo de desastres.

Informe de evaluación del riesgo por inundación pluvial en el Sector Bocatoma Santa Lucía de Moche (Margen Izquierdo del río Moche), distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo, peligro y vulnerabilidad originados por inundación pluvial en el Sector Bocatoma Santa Lucía de Moche (Margen Izquierdo del río Moche), distrito Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad; y, proponer medidas de prevención y de reducción para un adecuado control del riesgo.

Informe de evaluación del riesgo por inundación pluvial en el sector 03 (Selva de Oro) del Centro Poblado Menor de Selva de Oro, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles del riesgo por inundación pluvial en el sector 03 (Selva de Oro) del centro poblado de menor de Selva de Oro, del distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín.

Informe de evaluación del riesgo por inundación pluvial en el sector 04 (Selva de Oro Baja) del Centro Poblado Menor de Selva de Oro, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles del riesgo por inundación pluvial en el sector 04 (Selva de Oro Baja) del centro poblado de menor de Selva de Oro, del distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín.

Informe de evaluación de riesgo por erosión pluvial en el proyecto: "Creación del servicio de provisión de agua para riego en la localidad de Yanahuanco del distrito de Acocro de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho"

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel del riesgo por erosión pluvial, determinar los niveles de peligro y vulnerabilidad, calcular los niveles de riesgo así como probables pérdidas o daños, y recomendar la implementación de las medidas de control del riesgo de carácter estructural y no estructural, en el área de influencia del proyecto "Creación del servicio de provisión de agua para riego en la localidad de Yanahuanco del distrito de Acocro de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho".

Informe Técnico N° A7446 Evaluación del impacto ocasionado por el aluvión del 20/03/2023 en los centros poblados Santa Rosa de Quives, Arahuay, Licahuasi y Laguna Yarcán

El 20 de marzo de 2023, se originó un aluvión debido a las precipitaciones pluviales (lluvias) extraordinarias y/o intensas que se generaron en la laguna Yarcán, las cuales generaron el desborde de la laguna en mención, así como la ruptura de una parte del dique artificial (10 m aproximadamente). El presente informe evalúa el impacto ocasionado por el aluvión del 20/03/2023 en los centros poblados Santa Rosa de Quives, Arahuay, Licahuasi y laguna Yarcán, que pertenecen a la jurisdicción de los distritos Santa Rosa de Quives y Arahuay, provincia Canta, departamento Lima.

Informe de evaluación del riesgo de inundación pluvial y fluvial originado por lluvias intensas en el área urbana del distrito de Tambogrande, provincia y departamento de Piura

El presente documento es desarrollado en el marco del Decreto de Urgencia N°004-2017-PCM, del cual, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha solicitado al CENEPRED, mediante Oficio N° 173 2017-VIVIENDA/VMVU, de fecha 05 de mayo 2017, la elaboración de las Evaluaciones de Riesgo de 34 Centros Poblados,que para la segunda fase, se realice la Evaluación de Riesgo del centro poblado urbano de Tambo Grande, del distrito, provincia y departamento de Piura.

Evaluación de riesgo por erosiòn pluvial de los lotes S-1 y S-2 de la manzana S, en la APV. FDICSS del distrito de San Sebastiàn, provincia y departamento de Cusco

El presente estudio tiene como objetivo determinar los Niveles de Riesgo por Erosión Pluvial de los Lotes S-1 y S-2 de la Manzana S, en la APV. Frente de Defensa de los Intereses de los Campesinos de San Sebastián, en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco; en un contexto de cambio climático.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres ante inundación pluvial y movimientos en masa del distrito de Huasta 2023 - 2025

El presente Plan tiene como objetivo prevenir el riesgo y reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante inundaciones pluviales y movimientos en masa en el distrito de Huasta.

Informe de evaluación de riesgo de desastres por inundación pluvial en el Programa Municipal de Vivienda – PPPromuvi (habilitación urbana progresiva municipal y sector Marino Rodríguez López – II etapa), distrito de Callería, provincia de Coronel portillo, departamento de Ucayali.

El presente informe tiene como objetivos realizar la caracterización física, social, económica y ambiental de la zona de estudio; identificar y establecer los niveles de peligro de inundación pluvial existentes en la zona de estudio y elaborar el mapa de peligros respectivo; analizar y establecer los niveles de vulnerabilidad que presenta la zona de estudio ante el peligro de inundación pluvial y elaborar el mapa de vulnerabilidad respectivo; y proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación pluvial en la zona de estudio.