El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2226 resultados para " población".

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 02 al 05 de junio 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 02 al 05 de junio 2019.

Escenarios de riesgo ante la temporada de bajas temperaturas 2019 (Aviso Meteorológico por descenso de temperatura nocturna para la Sierra del 01 al 03 de junio de 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de bajas temperaturas 2019 ante la ocurrencia de descensos de temperaturas en la sierra, según el pronóstico del 01 al 03 de junio de 2019.

Informe técnico N° 044-2015-MINAGRI-DVDIAR-DGAAA - Información sobre población de camélidos

El objetivo del informe es cuantificar la población de camélidos existentes en el área de influencia del volcán Sabancaya, ubicado en ele departamento de Arequipa

Diagnóstico de la defensa ribereña en el río Pisco

El objetivo del estudio fue: Concertar esfuerzos de las Autoridades competentes y de la Sociedad Civil para diseñar y ejecutar acciones de prevención, para afrontar desastres de origen natural que puedan afectar la seguridad de la población, infraestructura productiva y terrenos agrícolas ribereños de los diferentes Distritos de la provincia de Pisco.

Diagnóstico de las defensas ribereñas en Palpa

El objetivo del estudio fue: Concertar esfuerzos de las Autoridades competentes y de la Sociedad Civil para diseñar y ejecutar acciones de prevención, para afrontar desastres de origen natural que puedan afectar la seguridad de la población, infraestructura productiva y terrenos agrícolas ribereños de los diferentes Distritos de la provincia de lca.

Diagnóstico de las defensas ribereñas en el río Ica

El objetivo del estudio fue: Concertar esfuerzos de las Autoridades competentes y de la Sociedad Civil para diseñar y ejecutar acciones de prevención, para afrontar desastres de origen natural que puedan afectar la seguridad de la población, infraestructura productiva y terrenos agrícolas ribereños de los diferentes Distritos de la provincia de Ica.

Diagnóstico de las defensas ribereñas en los ríos Chico y Matagente - Provincia de Chincha

El objetivo del estudio fue: Concertar esfuerzos de las autoridades competentes y de la sociedad civil para diseñar y ejecutar acciones de prevención, para afrontar desastres de origen natural que puedan afectar la seguridad de la población, infraestructura productiva y terrenos agrícolas ribereñas de los diferentes distritos de la provincia de Chincha.

Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas en el departamento de Puno 2016-2017

El presente documento está elaborado en base a los trabajos de identificación en fichas de intervención de zonas vulnerables ante inundaciones y la identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas, donde se evalúa la zona proponiendo las medidas estructurales y no estructurales, que mitiguen los efectos negativos de las inundaciones.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 13 al 15 de marzo 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 13 al 15 de marzo 2019.

GA 17B: Geología y mapas de peligros de los volcanes Coropuna y Sara Sara.

Los objetivos del presente documento son los siguientes: Implementar acciones de educación, difusión y sensibilización, sobre los peligros geológicos en las regiones de Arequipa y Ayacucho, Brindar a la población y autoridades locales, regionales y nacionales, información sobre los peligros volcánicos para una adecuada ocupación del territorio, óptima planificación del desarrollo, el manejo de crisis volcánicas y la implementación de políticas de prevención.