El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1374 resultados para " quebrada".

Informe Técnico N°A6864 Evaluación geológica-geodinámica, para la reubicación de los sectores afectados por el huaico de la quebrada Sicre del 21.12.2018, distrito de Huayopata, provincia de La Convención, región de Cusco

En el presente documento desarrolla la evaluación técnica de peligros geológicos en la quebrada Sicre, en la evaluación de peligros realizada por el INGEMMET se considera como Zona critica, los terrenos de los poblados de Sicre, Pedregal y Tablahuasi, se les considera como de zona de alta susceptibilidad a huaicos y de peligro inminente ante lluvias intensas y excepcionales, proponiendo una zona de reubicación definitiva se propone el sector 1 Choquellohuanca – Huayopata.

Informe Técnico N° A6866 Flujos de detritos (Huaicos) del 21/12/2018. Originados en las quebradas Sicre y Choquellohuanca. Evaluación de Peligros Geológicos del Paraje Sicre-Choquellohuanca, Distrito Huayopata, Provincia La Convención, Región Cusco

El presente informe tiene como objetivo identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos, que afectaron los sectores de Pedregal, Sicre y Tablahuasi, obras de infraestructuras, terrenos de cultivo y vías de comunicación; así como, las causas de su ocurrencia. Emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación del riesgo.

Informe Técnico N° A7156 Evaluación de peligro geológico por movimiento complejo (deslizamiento-flujo de detritos) en la quebrada Pusmalca, distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, región de Piura

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en la quebrada Pusmalca debido al colapso de un depósito de materiales excedentes (DME), procesos geodinámicos que afectaron a varios caseríos comprometiendo la seguridad física de la población, viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa.

Informe de evaluación de riesgos originado por deslizamiento del suelo en el área de influencia de la quebrada El Zanjón, en la caseta de Bombeo 1, sector Paita Alta, distrito de Paita, provincia de Paita, departamento de Piura

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgos por deslizamiento de suelo en el área de influencia de la infraestructura de la Caseta de bombeo 1, en la zona Paita Alta, distrito de Paita, provincia de Paita y departamento de Piura.

Informe Técnico N° A6894 Evaluación geológica - geodinámica en las quebradas Chaupimayo y Paucar, distrito Inambari, provincia Tambopata y departamento Madre de Dios

El Instituto Nacional Geológico Minero Metalúrgico ha evaluado, identificado y caracterizado los peligros geológicos en las quebradas Chaupimayo y Paucar, asi como las causas de su ocurrencia.

Boletín N° 63 Serie C - Peligros Geológicos por procesos glaciales, cordillera Blanca - río Santa

El presente Boletín presenta un detallado estudio del área glaciar y periglaciar de la cuenca del río Santa, con un inventario de movimientos en masa activos, potencialmente activos y su relación estadística con cada población importante, incluyendo modelamientos de aluviones (flujos de detritos) que proponen mapas de alturas de flujo para las principales ciudades del Callejón de Huaylas emplazadas en los abanicos de quebradas a lo largo del valle del río Santa.

Informe Técnico N° A7193 Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en la quebrada Huarequeque, sector Huayan, distrito de Huaral, provincia de Huaral y departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por flujo de detritos que se presentan en la quebrada Huarequeque; eventos que pueden comprometer la seguridad física de la población, medios de vida y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos.

Informe Técnico N° A6559 Geología y geodinámica en las quebradas Ccalla, Rayan y Pinchimayoc : Aluvión del 28 de febrero y 1 de marzo del 2010 que afectó Taray-Cusco

El objetivo del presente trabajo es estudiar la geología y la geodinámica externa de los movimientos en masa ocurridos durante el periodo de lluvias que se dieron entre los meses de febrero y marzo del 2010 en el distrito de Taray y en la cuenca de aportes, con la finalidad de evaluar este fenómeno, lograr identificar las causas que lo originaron, para finalmente proponer las recomendaciones necesarias.

Informe Técnico N° A7256 Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento y flujo de detritos en la quebrada Huaychaumarca, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención y departamento de Cusco

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presenta en el sector Huaychaumarca, así como determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de prevenir o reducir los riesgos presentes o la generación de nuevos.

Resolución Directoral N° 0240-2022-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal del tributario al cauce de la quebrada Calacaja de la unidad hidrográfica Honda del sector Calacaja, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto y departamento de Moquegua.

La presente resolución aprueba el estudio: Delimitación de faja marginal del tributario al cauce de la quebrada Calacaja de la unidad hidrográfica Honda del sector Calacaja, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto y departamento de Moquegua, con un total de 69 vértices georreferenciadas y validados en coordenadas UTM WGS 84, de los cuales 29 vértices corresponden a la margen derecha y 40 vértices a la margen izquierda.