El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1374 resultados para " quebrada".

Resolución Directoral N° 0148-2022-ANA-AAA.CO: Delimitación de Faja marginal de la quebrada Zaparo del Distrito de Pacocha, provincia Ilo y departamento de Moquegua

La presente Resolución aprueba el estudio: Delimitación de Faja marginal de la quebrada Zaparo del Distrito de Pacocha, provincia Ilo y departamento de Moquegua, en ambas márgenes, con un total de 96 vértices, georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84 de los cuales 48 se encuentran en la margen derecha y 48 en la margen izquierda.

Actualización de la cartografía base de la Subcuenca Río Blanco - Cordillera Central

El presente estudio tiene como objetivos: Generar el modelo digital de superficie y ortomosaico de las áreas correspondientes al glaciar Shulcon, quebrada Aicagranga y área peri-glaciar de la laguna Rinconada, actualizar la información cartográfica en las 3 zonas de estudio (Quebrada Aicagranga, Laguna Rinconada y Glaciar Shulcon) en la subcuenca Río Blanco; y generar el mapa temático actualizado en la subcuenca río Blanco

Informe Técnico Nº A6608: flujo de detritos del 05/04/2014 entre las quebradas La Ronda y Los Cóndores, margen izquierda del río Rímac

El informe que se presenta comprende las observaciones geomorfológicas, geológicas, geodinámicas y de evaluación de peligro en las quebradas La Ronda y Los Cóndores ubicado en la margen izquierda del río Rímac, donde se hace hincapié de las características de los flujos, la peligrosidad de los lugares visitados y las recomendaciones pertinentes para futuras lluvias que se presenten en la zona.

Opinión Técnica N° 05-2020: Creación del parque temático del Sillar y circuito turístico de las canteras de Añashuayco, distrito de Cerro Colorado, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa

La presente opinión técnica estudia y evaluar los peligros asociados a los volcanes Chachani y Casiri, realiza el estudio geológico y evaluación de peligros del Complejo Volcánico Chachani, así como de las quebradas que descienden por zonas aledañas.

Informe Técnico Evaluación Geológica y Geodinámica en la Quebrada Chicon: Aluvion del 17 de Octubre del 2010 que afecto Urubamba - Cusco

El presente estudio tiene por objetivos: realizar el diagnostico y evaluación de los eventos geodinámicos e identificar las causas que lo originaron, así como proponer recomendaciones.

Informe Técnico N°A7029. Evaluación de peligros geológicos de las quebradas Llamac-Totota y La Shilla - La Huaraclla, distrito de Jesús, provincia y departamento de Cajamarca.

Los objetivos del presente estudio son identificar y evaluar las zonas con peligros geológicos que afecten o afectaron a las quebradas Llamac Totora y La Shilla. Así como recomendar medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Tecnico N°A7035 Evaluación geológica y geodinámica en la quebrada Sipaspujio, Región Cusco

El 4 de febrero del presente año, en la margen derecha de la quebrada Sipaspujio, se activó un deslizamiento con tres niveles de escarpe, desencadenado por las lluvias intensas. Debido a las condiciones geológicas y de geodinámica externa que presenta la quebrada Sipaspujio, donde se ubican los Pueblos Jóvenes de Independencia y San Isidro, se le considera como Zona Crítica y de Peligro Alto ante deslizamientos, derrumbes e inundaciones.

Informe Técnico N° A7009 Evaluación de Movimientos en Masa en la Quebrada Guichmal, distrito Magdalena, provincia Chachapoyas, región Amazonas

El objetivo del presente informe fue identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa que afectarían al Sector Guichmal, distrito Magdalena, provincia Chachapoyas, Región Amazonas; así como identificar los elementos vulnerables como viviendas, obras de infraestructura, vías de comunicación, etc, expuestos ante la ocurrencia de estos eventos.

Plan de Contingencia del distrito Alto Laran

En el presente plan de contingencia se identifican poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este plan pretende ser un instrumento de gestión para la reducción por eventos extremos hidrometeorológicos. Asimismo, orienta y promueve el crecimiento de los centros poblados del Distrito sobre las zonas que están expuestas a peligros naturales. Del mismo modo, propone medidas de mitigación y prevención de riesgos de desastres naturales, como instrumentos de ordenamiento territorial a ser incorporados en el plan de desarrollo urbano del Distrito de Alto Larán.