El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2287 resultados para " río Ica".

Contenidos Mínimos Específicos de Estudios de Preinversion a nivel de factibilidad de programas de Inversión Pública para la Creación de ciudades en zonas de frontera

El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, para la creación de ciudades en zonas de frontera, sobre la base del Modelo Conceptual con que se obtuvo la conformidad para su conformación.

Concurso de Tesis 2006-2007. Análisis del Riesgo en procesos de desarrollo e inversión

El documento sintetiza investigaciones producto de una primera promoción en esta iniciativa del Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS). Resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de tres maestrías sobre el tema promovidas en universidades de Lima, Piura y Arequipa, los temas tratados varían tanto en cobertura geográfica como en problema y método, desde lo micro hasta lo macro. En suma, ofrecen aportes al desarrollo del conocimiento y en cuanto a métodos y metodologías particulares. Temas de seguridad territorial, análisis del riesgo, ordenamiento urbano, inversión pública en facilidades sociales y estratégicas, vivienda y comunidades en riesgo son desarrollados con acceso a conceptos modernos y con una oferta de posibles métodos de análisis y aplicación replicables en otras realidades.

Conceptos Asociados a la GDR en un contexto de cambio climático

El presente documento es el resultado de un trabajo participativo que se inició con las propuestas de dos consultorías con expertos en gestión del riesgo e inversión pública, recibió el aporte del Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General del Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos, y de operadores del SNIP mediante reuniones de trabajo y talleres descentralizados.

Encuesta demográfica y de salud familiar ENDES Perú 2014

La presente publicación forma parte de la serie de informes, a nivel nacional y departamental, así como de la publicación de Prevención y Control del Cáncer, Enfermedades Transmisibles y No transmisibles, como resultado del direccionamiento que está adoptando esta encuesta al incorporar nuevos temas de investigación en atención a las prioridades políticas que en materia de Salud, el país viene implementando. Los resultados permiten disponer de información sobre salud reproductiva y salud materna e infantil, prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, atención del embarazo y del parto; inmunizaciones; prevalencia de ciertas enfermedades en la población infantil; peso y talla de niños menores de cinco años y sus madres; peso y talla para mujeres embarazadas, con o sin niños menores de cinco años; conocimiento y formas de prevenir el SIDA y violencia intrafamiliar.

Plan de desarrollo concertado 2012-2021 del distrito de Carabayllo - Lima

El Plan de desarrollo Concertado (PDC) es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción a largo plazo. Está orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo construida en base al consenso de todos los individuos y actores de un territorio determinado.

Estudio Plan de uso del suelo y medidas de mitigación ante desastre de la ciudad de Candarave - Tacna

El presente documento tiene como objetivo diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Locumba y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende, una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Plan de Contingencias por la temporada de lluvias y probables efectos del FEN provincia de Pisco 2015-2016

La Municipalidad Provincial de Pisco constituye uno de los actores, que como miembros integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD, formula su respectivo Plan de Contingencia frente a temporada de Lluvias. Iniciando las temporadas de lluvias generalmente a partir del mes de Octubre, prolongándose hasta el mes de Junio del siguiente año; período en el cual los meses de mayor impacto pluvial son los meses de Diciembre a Marzo; poniéndose en riesgo todas las actividades humanas, por consecuencia de eventos destructores causados por las lluvias, como es el caso de los huaycos, inundaciones o desbordes de ríos y lagunas.

Estudio Mapa de Peligros, Plan Usos de Suelos y propuesta medidas de mitigación de los efectos por los desastres naturales de la ciudad de Nasca.

El presente trabajo analiza la seguridad física como parte de la problemática urbano – ambiental de la ciudad de Nasca, amenazada frecuentemente por fenómenos naturales intensos como: sismos, huaycos e inundaciones, los que han ocasionado grandes pérdidas materiales y de producción, afectando su precaria economía local. El emplazamiento del área urbana de la ciudad entre los ríos Aja y Tierras Blancas, activan la probabilidad de riesgo por inundaciones como las ocurridas en 1942 y 1999, originadas por el desborde de los ríos, que afectaron gran parte de la ciudad e incluso llegando a la Plaza de Armas. La ocurrencia de huaycos se da mayormente en los sectores ubicados hacia el Sur-Este de la ciudad, originadas por fuertes lluvias locales que activan las quebradas Cajuca y Corpac que amenazan a las poblaciones más cercanas. De otro lado, la ubicación de la ciudad en una zona de alta sismicidad, la convierte en escenario de fuertes movimientos sísmicos o terremotos como los ocurridos en 1 942 y 1 996, dañando mayormente las edificaciones de adobe, material constructivo predominante en esas fechas.

Plan Contingencia: Region de Educacion de Ica 2015.

El presente Plan de Contingencias de la Región Ica, se elabora en concordancia a lo establecido en la Ley del SINAGERD N°29664, Resolución Viceministerial N°0016-2010-ED que aprueba las normas sobre acciones educativas preventivas ante sismos en las instituciones públicas y privadas y en la Resolución Ministerial N°425-2007-ED que institucionalizo las normas para la implementación de los simulacros en el Sistema Educativo en el marco de la educación en Gestión del Riesgo, para garantizar la seguridad física y emocional de los servidores y usuarios de las instituciones educativas, reduciendo, controlando y/o mitigando los efectos de las amenazas que se presenten.

Plan de Gestión del Riesgo por Desastres 2015 - GORE ICA

El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la Región Ica 2015-2021, se formula en el marco de las Políticas de Estado N°32 de la Gestión del Riesgo de Desastres y N° 34 de Ordenamiento y Gestión Territorial, de la Ley N°29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, así como de la Política Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres aprobado como una política nacional de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo N°111-2012-PCM.