La presente Resolución aprueba el estudio: Delimitación de faja marginal del cauce de la quebrada sin nombre de la unidad hidrográfica Estanquillo nivel 5 en el sector Pampa Escalerilla Tramo de la Asociación Artesanal y Vivienda el Sillar, distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, presentado por la Asociación Artesanal y Vivienda El Sillar, al haber cumplido los criterios establecidos en el artículo 114 del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y lo indicado en el Capítulo II de la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA.
El presente trabajo tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geologcios por movimientos en masa que se desarrollan en los caseríos Alto San José y Shirumbache, los cuales comprometen la seguridad física de viviendas, obras de infraestructura y vías de comunicación, así como la integridad y vida de la población y medios de vida.
El presente trabajo tiene por objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en los caseríos Pueblo Nuevo, sector Los Valles y Los Horcones; eventos que pueden comprometer la seguridad de la población y vías de comunicación.
La presente resolución aprueba el estudio: Delimitación de faja marginal del cauce de quebrada sin nombre en el sector Cerro Los Andes de la Unidad Hidrográfica Estanquillo nivel 5, en el tramo de la Asociación de Vivienda del Socorro, distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, de acuerdo a los criterios para la delimitación de la faja marginal establecidos en el artículo 114 del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y lo indicado en el Capítulo II de la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA.
La presente resolución aprueba el estudio: Delimitación de faja marginal del cauce de quebrada sin nombre en el sector Las Peñas de la Unidad Hidrográfica Estanquillo nivel 5 - Yarabamba, distrito Jacobo Hunter, provincia y departamento de Arequipa, de acuerdo a los criterios para la delimitación de la faja marginal establecidos en el artículo 114 del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y lo indicado en el Capítulo II de la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA.
En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Junín, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.
En el documento, se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Junin, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.
El presente informe tiene como objetivo verificar si existe o no riesgo volcánico, en el lugar donde están ubicadas la Asociación Casa Granja Nueva Villa Ecológica, la Asociación de Vivienda Nueva Villa Ecológica y los Posesionarios de San Luis Gonzaga, Distrito de Alto Selva Alegre.
El objetivo del presente informe técnico fue identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa y geohidrológicos que se encuentran en las inmediaciones de los caseríos Caballo Armanan y Llanquish; así como las causas de su ocurrencia.
En el informe técnico contiene información sobre la geología del volcán Sabancaya, la evaluación de peligros, los escenarios eruptivos futuros, así como una explicación detallada del mapa de peligros volcánicos.