El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 761 resultados para " ríos".

Informe Técnico N° A6736 Peligros geológicos en Maca, distrito Maca, provincia Caylloma, región Arequipa

En el informe técnico se evalúa los peligros geológicos del centro poblado Maca, como parte de los estudios complementarios al informe técnico A6628 "Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca".

Informe Técnico N°A6745 Lahares emplazados en el valle de Ubinas en Febrero 2016: Geología, Impacto, Modelamiento y Evaluación de Peligros, región Moquegua

Se dio a conocer las características geológicas, volumen y área afectada por los lahares emplazados durante el mes de febrero del 2016 en los ríos Ubinas - Volcanmayo, Para y Anascapa. Además se contribuyó en la evaluación y zonificación de peligros por lahares a partir de la comparación del área de afectación de estos lahares, con la zonificación de peligros por lahares realizado anteriormente en el volcán Ubinas, a fin de conocer las coincidencias o diferencias que pudieran existir respecto al área de afectación.

Informe Técnico N° A6758 Inspección geológica asociación de posesionarios de San Luis Gonzaga, distrito Alto Selva Alegre, provincia Arequipa, región Arequipa

El presente informe tiene como objetivo realizar una evaluación de peligros volcánicos de la Asociación de Posesionarios de San Luis Gonzaga, así como establecer en qué zona de peligrosidad se encuentra el mencionado centro poblado, respecto al mapa de peligros del volcán Misti.

Informe Técnico N° A6763 Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017, en la región Ancash

La información geocientífica que se consigna en el presente reporte, es un avance de un informe completo que se encuentra en proceso, que sirva de orientación en los trabajos y proyectos que emprenderá la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, como resultado de nuestros trabajos de campo y gabinete, la cual se pone a disposición, así como a los Ministerios de Vivienda y Construcción, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Agricultura, Educación y Salud, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobiernos Regionales e instituciones del SINAGERD.

Informe Técnico N°A6769 Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017, en las regiones La Libertad - Cajamarca

Se presenta la evaluación geológica sobre los efectos de “El Niño Costero” 2017, en la región La Libertad y parte de Cajamarca, y consistió en: el cartografiado de peligros geológicos (escala a semidetalle) que afectaron centros poblados, carreteras y obras de infraestructura (reservorios, puentes, canales, torres de alta tensión, bocatomas, etc.), la identificación de zonas críticas ante dichos eventos, con el objetivo de definir cuáles son las medidas correctivas generales a tomar en cuenta para la futura reconstrucción.

Informe Técnico N°A6765 Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño Costero 2017 en la región de Piura

La información geocientífica que se consigna en el presente reporte, es un avance de un informe completo que se encuentra en proceso, que sirva de orientación en los trabajos y proyectos que emprenderá la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, como resultado de nuestros trabajos de campo y gabinete, la cual se pone a disposición, así como a los Ministerios de Vivienda y Construcción, Transportes y Comunicaciones, Defensa, Agricultura, Educación y Salud, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobiernos Regionales e instituciones del SINAGERD.

Informe Técnico A6789 Peligros Geológicos y Geohidrogeológicos detonados por el evento del Niño Costero 2017 en la Región Lima y parte de Ica

El INGEMMET dispuso la realización de evaluaciones geológicas en las zonas afectadas por este evento meteorológico,, para identificar, evaluar y analizar las zonas desde el punto de vista geológico-geomorfológico, los tipos de procesos geodinámicos y geo-hidrológicos que sucedieron como resultado de las fuertes precipitaciones pluviales y el incremento del caudal de los ríos y quebradas, causantes principales de los daños.

Informe técnico N°A6791 peligros geológicos y geohidrológicos denotados por El Niño Costero 2017 en la región La Libertad - Cajamarca: análisis geológicos, geomorfológicos y de peligros en la ciudad de Trujillo

El INGEMMET dispuso la realización de evaluaciones geológicas en las zonas afectadas por este evento meteorológico, para identificar, evaluar y analizar las zonas desde el punto de vista geológico-geomorfológico, los tipos de procesos geodinámicos y geo-hidrológicos que sucedieron como resultado de las fuertes precipitaciones pluviales y el incremento del caudal de los ríos y quebradas, causantes principales de los daños.

Evaluación geofísica de la actividad eruptiva actual del volcán Sabancaya y formación de un domo de lava. Informe técnico Nº 017-2022/IGP

El presente informe propone el desarrollo de dos posibles escenarios eruptivos futuros que podría presentar el volcán Sabancaya con base en su comportamiento dinámico pasado y al monitoreo continuo de la actividad volcánica registrada por la red geofísica implementada por el IGP y analizada en el Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL).

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de Ayacucho y Junín)

Mediante el Oficio N° 0345-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 04 Fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de Ayacucho y Junín, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.