El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 761 resultados para " ríos".

Resolución Directoral N° 0669-2024-ANA-AAA.CO: Delimitación de la faja marginal de la Línea de Conducción Tramo Jaguay – Lomas de Ilo, ubicada en los distritos de Moquegua, El Algarrobal e Ilo de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo del departamento de Moquegua

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la faja marginal de la Línea de Conducción Tramo Jaguay – Lomas de Ilo, ubicada en los distritos de Moquegua, El Algarrobal e Ilo de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo del departamento de Moquegua; conforme al Informe Técnico N° 0041-2024-ANAAAA.CO/VDGJ; y, de acuerdo con los criterios para la delimitación de la faja marginal establecidos en el artículo 114° del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, lo indicado en el capítulo II de la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA y a los fundamentos glosados en la parte considerativa de la presente resolución.

Resolución Directoral N° 0100-2024-ANA-AAA.CO: Delimitación de la faja marginal del Río Caplina en los distritos de Pachía, Calana, Pocollay de la provincia y departamento de Tacna

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la faja marginal del Río Caplina en los distritos de Pachía, Calana, Pocollay de la provincia y departamento de Tacna, conforme al Informe Técnico Nº0002-2024-ANA-AAA.CO/MATL, y de acuerdo con los criterios para la delimitación de la faja marginal establecidos en el artículo 114º del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. La faja marginal esta conformada por con un total de 1302 vértices.

Resolución Directoral N° 0821-2024-ANA-AAA.CO: Delimitación de faja marginal del embalse Pasto Grande, distrito de Carumas, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

La presente resolución aprueba el estudio de delimitación de la faja marginal del embalse Pasto Grande, distrito de Carumas, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua, conforme al Informe Técnico Nº0049-2024-ANA-AAA.CO/VDGJ, y de acuerdo con los criterios para la delimitaciónde la faja marginal establecidos en el artículo 114º del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. La faja cuenta con un total de 215 vértices.

Opinión Técnica N° 14-2024 Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en la asociación pecuaria damnificados del fenómeno del niño 2017 Punta Hermosa y la asociación de propietarios de Santo Domingo de Guzmán-Olleros

La presente opinión técnica, se realizó con base a la información recopilada en la evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023-2024 y la evaluación geológica y de peligros geológicos por flujo de detritos en la quebrada Malanche (2019), ambas realizadas por el Ingemmet.

Plan de educación comunitaria del distrito de San Juan de Lurigancho 2024 - 2026

El presente plan, es un instrumento construido en base a estrategias de capacitación dirigido a públicos objetivos prioritarios del Distrito San Juan de Lurigancho, para que en base al desarrollo de sus capacidades, habilidades, actitudes y valores relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres se orienten y tomen en cuenta el interés común de la población.

Escenarios de riesgo por inundaciones y movimientos en masa en el marco del Plan Multisectorial 2025-2027

El presente informe tiene por objetivo desarrollar el escenario de riesgo por inundaciones y movimientos en masa a nivel nacional frente a la ocurrencia de anomalías porcentuales de lluvias asociadas a eventos El Niño / La Niña de mayor impacto en el Perú.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Piura del año 2017

En el documento, se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Piura, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas del departamento de Piura del año 2016

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Piura, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del departamento de Piura del año 2021

El presente documento comprende la identificación y registro mediante Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de puntos críticos ante inundación, erosión y flujo de detritos (huaicos) en ríos y quebradas del departamento de Piura. Estas fichas contienen la ubicación, caracterización de tramos críticos, propuesta de medidas estructurales, no estructurales y costos estimados para su ejecución. Esta información se remite a los tomadores de decisiones, para que, en el marco de sus competencias realicen las gestiones para su financiamiento y su ejecución como medidas de prevención y reducción del riesgo.

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos - prevención 2023 de los departamentos de Amazonas, Loreto y Junín

Mediante el Oficio N° 0891-2023-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 62 fichas técnicas referenciales de puntos críticos ante inundación, flujo de detritos y/o erosión fluvial, correspondiente a los departamentos de Amazonas, Loreto y Junín, en los que se ha propuesto técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.