El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3483 resultados para " reducción".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de San Miguel de Corpanqui 2024-2030 (movimientos en masa)

El presente plan tiene como objetivo prevenir el riesgo de desastres y reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante el riesgo de desastres por movimientos en masa ante lluvias intensas en el ámbito del Distrito de San Miguel de Corpanqui.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva - noveno friaje del 10 al 12 de mayo de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva - noveno friaje del 10 al 12 de mayo de 2025 (Aviso 154).

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la provincia de Carabaya, departamento de Puno 2025 - 2030

El presente documento constituye el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la provincia de Carabaya para el período 2025 - 2030, instrumento técnico-normativo que establece lineamientos, objetivos y acciones destinados a reducir las condiciones de vulnerabilidad y exposición de la población, sus medios de vida e infraestructura frente a peligros de origen natural.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Acoria, provincia y departamento de Huancavelica 2025-2030

El presente plan se basa en la identificación y caracterización de los peligros específicos del distrito de Acoria, incluyendo el análisis de vulnerabilidades y la evaluación de los niveles de riesgo. Su objetivo principal es proyectar las medidas para la prevención y reducción del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante movimientos en masa e inundación fluvial del distrito de Pampas, provincia de Pallasca, departamento de Ancash 2023 - 2030

El objetivo general de nuestro enfoque es el PLANAGERD 2030 para el distrito de Pampas es mitigar el riesgo de desastres y disminuir la vulnerabilidad de las personas y las comunidades locales. Nos comprometemos a salvaguardar la seguridad y los medios de vida de la población, trabajando de manera proactiva para identificar y abordar los posibles riesgos naturales y antropogénicos. A través de un enfoque integral y colaborativo, buscamos fortalecer la resiliencia de la comunidad, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles y la implementación de medidas preventivas.

Estudio de escenarios de riesgos por incendios urbanos en el centro histórico del Cusco

El presente estudio tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo, medidas de prevención y reducción de riesgo por Incendios Urbanos en el Centro Histórico del Cusco, ubicado en el distrito, provincia y departamento del Cusco.

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres del distrito de Marcavelica 2025-2030

El presente plan ha considerado acciones estratégicas y operativas enmarcadas en los objetivos prioritarios, lineamientos y servicios del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2022 al 2030, según las competencias de la Municipalidad distrital de Marcavelica.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de lluvia en la selva del 03 al 04 de mayo de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 03 al 04 de mayo de 2025 (Aviso 144).

Informe de evaluación del riesgo por flujo de detritos en la Comunidad Nativa de Buenos Aires en la Cuenca del Tambo del distrito de Rio Tambo, provincia y departamento de Junín

El objetivo del presente informe es determinar los niveles del riesgo por flujo de detritos en el área de evaluación de la Comunidad Nativa de Buenos Aires, así como identificar, caracterizar y determinar los niveles de peligro y elaborar el mapa de peligro del área en evaluación, analizar, determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de vulnerabilidad, calcular los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo, y recomendar las medidas de prevención y/o reducción del riesgo, según los resultados del EVAR.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de descenso de temperatura diurna en la selva centro y sur - Octavo Friaje del 29 al 30 de abril de 2025

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura diurna en la selva centro y sur - octavo friaje del 29 al 30 de abril de 2025 (Aviso 139).