El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2878 resultados para " reducción de riesgo".

Mapa de peligros y plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad Guadalupe

Los objetivos del presente estudio fueron: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Guadalupe, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de la ciudad de Guadalupe.

Informe Técnico N° A7320 Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos en el sector Unupite de las comunidades Sutec y Cucuchiray, distrito de Paruro, provincia Paruro, departamento Cusco

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presenta en el sector de Unupite; determinar los factores condicionantes y detonantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación necesarias a fin de prevenir o reducir los riesgos presentes o la generación de nuevos.

Informe de evaluación de riesgos por flujo de detritos en la quebrada San Cristóbal del caserío San Cristóbal, distrito de Daniel Alomía Robles, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco

El presente informe tiene como objetivos caracterizar los niveles de peligro flujo de detritos y elaborar el mapa de peligro del área de influencia correspondiente a la zona crítica del caserío de San Cristóbal; analizar los niveles de vulnerabilidad de acuerdo a los parámetros que se definan en el capítulo que corresponde, posteriormente elaborar el mapa de vulnerabilidad correspondiente; establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerancia del riesgo, finalmente identificar medidas de control de orden estructural y no estructural como medidas de prevención y reducción de riesgos.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Antabamba 2022-2026

El presente Plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, ante los riesgos de sismos, inundaciones, movimientos en masa (deslizamientos, flujo de detritos), bajas temperaturas e incendios forestales de la provincia de Antabamba.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante el peligro de sismo seguido de tsunami 2022-2024

El presente Plan tiene como objetivo general prevenir la generación de nuevos riesgos de desastres y reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el ámbito del distrito de La Punta.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Aurahuá 2022 - 2026, movimiento en masa y bajas temperaturas

El presente Plan tiene como objetivo general reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en el distrito de Aurahuá, sobre la base de la ejecución de los componentes prospectivos y correctivos del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Chontabamba - por inundación fluvial periodo: 2023 - 2025

El presente Plan tiene como objetivo general prevenir y reducir las condiciones de vulnerabilidad de la población, sus medios de vida y la infraestructura pública y privada ante el riesgo de desastres por la ocurrencia de desborde de río Chontabamba, en el distrito Chontabamba, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres (PPRRD) 2023 - 2024 del Ministerio de la Producción

El presente Plan tiene como objetivo general establecer los mecanismos y procedimientos necesarios para prevenir y reducir el riesgo de desastres, en la población, medios de vida de la población e infraestructura del Ministerio de la Producción, con respecto a los probables escenarios de riesgo provocados por los eventos de la naturaleza, con enfoque territorial, fortaleciendo la cultura de prevención y generando capacidades institucionales en el marco de la defensa nacional y los objetivos del desarrollo sostenible.