El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3450 resultados para " reduccion".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del centro poblado Santa María de Huachipa 2024 - 2027

El presente plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, periodo 2024 – 2027, consta de cuatro capítulos definidos, estos son aspectos Generales, diagnóstico de la gestión del riesgo de desastres, plan de Prevención y reducción del riesgo de desastres e implementación del plan de prevención y reducción del riesgo de desastres.

Escenario de riesgo trimestral por bajas temperaturas, pronóstico Julio - Septiembre 2024

El presente escenario de riesgo permitirá identificar las áreas expuestas frente a los probables descensos en las temperaturas mínimas del aire previstas para el trimestre julio – septiembre 2024, y de esta manera determinar las áreas prioritarias de intervención por parte de las autoridades regionales y/o locales realicen a través de acciones correspondientes a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva para la protección de la población expuesta y sus medios de vida (con base en el Informe Técnico N°06-2024/SENAMHI-DMA-SPC).

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante movimientos en masa del distrito de Cochabamba 2024 - 2030

El presente plan tiene como objetivo principal prevenir el riesgo de desastres y reducir la vulnerabilidad a través de medidas, actividades y proyectos en beneficio de la población y sus medios de vida del distrito de Cochabamba.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Cajamarca 2023 - 2030

El presente plan tiene como objetivo principal reducir la vulnerabilidad en la población y sus medios de vida frente a los riesgos de desastres en la provincia de Cajamarca.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Lampa 2023 - 2025

El presente plan tiene como objetivo principal prevenir y reducir el nivel de riesgo y vulnerabilidad de la población, medios de vida e infraestructura ante posibles escenarios de riesgo originados por fenómenos naturales, para el logro de un desarrollo territorial ordenado, seguro y sostenible en la provincial de Lampa.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante Sismos del distrito de Santa Anita 2023-2030

El presente plan tiene como objetivo principal prevenir la generación de nuevos riesgos y reducir los riesgos existentes del riesgo de desastres de la población, viviendas, infraestructura y medios de vida en el distrito de Santa Anita.

Escenario de riesgo ante el pronóstico de precipitaciones en la sierra centro y sur del 19 al 21 de junio de 2024

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra centro y sur del 19 al 21 de junio de 2024 (Aviso 143).

Escenario de riesgo ante el pronóstico de descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur del 09 de junio de 2024

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur del 09 de junio de 2024. (Aviso 140)

Escenario de riesgo ante el pronóstico de descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sierra sur del 06 al 08 de junio de 2024

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sierra sur del 06 al 08 de junio de 2024. (Aviso 138)

Informe Técnico N° A7504 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad de san Cristóbal del distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en la comunidad de San Cristóbal; determinar los factores condicionantes y detonantes que incluyen en la ocurrencia de peligros geológicos por movientes en masa; y de proponer medidas de prevención, reducción y mitigación a fin de evitar daños que puedan afectar a causa de los peligros geológicos identificados.