El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1038 resultados para " región Ica".

Análisis y evaluación histórica de lluvias en la región Tacna: Informe Técnico N°043-2021/IGP CIENCIAS DE LA TIERRA SÓLIDA

En este estudio bibliográfico se realiza el análisis histórico de los últimos ciento cuarenta años de lluvias extremas que han afectado a la ciudad de Tacna y poblados cercanos (Figura 1). Como producto se construye los planos de inundación por precipitación o desborde de los ríos Caplina y Salado para diferentes años debido a la ocurrencia de lluvias extremas. Esta información debe ser considerada por las autoridades locales y regionales a fin de tomar medidas pertinentes para reducir el riesgo de exposición por inundación, sobre todo en zonas urbanas consolidadas, así como proponer medidas de prevención en áreas destinadas para la expansión urbana.

Sismo del Datem del Marañon del 28 de Noviembre 2021(M7.5) y niveles de sacudimiento del suelo, provincia del Datem del Marañon, región Loreto. Informe Técnico N°040-2021/IGP

En este informe se presenta los parámetros hipocentrales del sismo, la orientación de la fuente sísmica, intensidades evaluadas y los niveles de sacudimiento del suelo en las regiones norte y centro del Perú, del sismo de magnitud M7.5 ocurrido el 28 de noviembre 2021, en la provincia del Datem del Marañón (Loreto) con epicentro a 98 km al Este de la localidad de Santa Maria de Nieva.

Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2019

El presente escenario de riesgo tiene como fin identificar aquellos distritos que presentarían situaciones de muy alto riesgo en el ámbito nacional para el verano 2019 (periodo enero - marzo). El resultado obtenido muestra una aproximación al nivel de riesgo existente en cada distrito, a fin de que las autoridades regionales y/o locales puedan determinar las acciones correspondientes a la gestión prospectiva, correctiva y reactiva que permita proteger a la población expuesta. Conforme el SENAMHI actualice la información del escenario probabilístico de lluvias para el verano 2019, se actualizará el escenario de riesgo por lluvias para el mismo periodo.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos en el sector 3 distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque

Identifica los peligros, analiza la vulnerabilidad y calcula los niveles de riesgos por flujo de detritos en el sector 3 distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque

Resolución Directoral N° 0714-2021-ANA-AAA-CF.-Delimitación de la Faja Marginal de la quebrada La Ronda en un tramo de 5.69 km, distrito de Lurigancho Chosica, provincia y región Lima.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la Faja Marginal de la quebrada La Ronda en un tramo de 5.69 km, distrito de Lurigancho Chosica, provincia y región Lima”, la faja marginal cuenta con un total de 262 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, de los cuales 132 hitos corresponden a la margen derecha y 130 hitos a la margen izquierda de la quebrada La Ronda.

Resolución Directoral N° 0716-2021-ANA-AAA-CF.-Delimitación de la Faja Marginal de la quebrada Vallecito de 2.70 km, distrito de Lurigancho Chosica, provincia y región Lima.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Vallecito de 2.70 km, ubicada en el distrito de Lurigancho Chosica, provincia y Región de Lima”, la faja marginal cuenta con un total de 79 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, de los cuales 33 hitos corresponden a la margen derecha y 46 hitos a la margen izquierda.

Resolución Directoral N° 0715-2021-ANA-AAA-CF.-Delimitación de la Faja Marginal de la quebrada Chacrasana de 1.918 km, distrito de Lurigancho Chosica, provincia y región Lima.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la Faja Marginal de la Quebrada Chacrasana, en un tramo de 1,918 km., ubicada en el distrito de Lurigancho Chosica, provincia y Región de Lima”, la faja marginal cuenta con un total de 51 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, de los cuales 25 hitos corresponden a la margen derecha y 26 hitos a la margen izquierda.

Informe Técnico N° A7190: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores Alto Capelo, La Cruz, San Carlos, María Pía, Abanico y Potoque, distrito de Chanchamayo, provincia de Chanchamayo y región Junín.

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en los sectores: Abanico, Potoque, María Pía, Alto Capelo, La Cruz y San Carlos, ubicados al oeste de la ciudad de La Merced, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos identificados en la etapa de campo.

Resolución Directoral N° 0837-2021-ANA-AAA-CF.-Delimitación de la Faja Marginal de la quebrada El Platanal de 1.5 km, distrito de Huaral, provincia de Huaral y región Lima.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la faja marginal de la Quebrada El Platanal de 1.5 Km, ubicada en el distrito de Huaral, provincia de Huaral y región Lima”, en ambas márgenes, en ambas márgenes que se detalla ahí, la faja marginal en la Quebrada El Platanal tiene un total de 18 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS 84, de los cuales 10 hitos corresponden a la margen derecha y 08 hitos a la margen izquierda.

Evaluación del riesgo ante el fenómeno de Tsunami en el AA.HH. Victor Raúl Haya de la Torre, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao,

El presente estudio tiene como obejtivo general Determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en el AA.HH. Víctor Raúl Haya de la Torre, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao, asi como iIdentificar y analizar los niveles de peligro por tsunami e identificar los elementos expuestos, identificar y analizar la vulnerabilidad de los elementos expuestos; y recomendar la implementación de medidas de prevención y/o reducción del riesgo de desastre del tipo estructural y no estructural.