El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 520 resultados para " regional".

Plan de prevencion y atención de desastres de la Región Cusco

El Gobierno Regional Cusco, a través del Plan de prevencion y atención de desastres de la Región Cusco PPAD - Cusco resalta el alto grado de intervención antrópica, el cual ha incrementado la vulnerabilidad en las cuencas, aumentando los procesos de erosión y la desaparición de la masa vegetal, condicionantes propicias para que se produzcan deslizamientos, aluviones, huaycos, inundaciones y derrumbes.

Plan regional de prevención y atención de desastres Región Ica 2009-2019

El Comité Regional de Defensa Civil ha formulado el presente instrumento de gestión, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG del 10 de marzo de 2004. Corresponde a la etapa de planeamiento en Gestión de Riesgo, que se considera como un proceso técnico permanente y continuo aplicado a Defensa Civil, en base a la estimación de los riesgos existentes en las respectivas áreas de competencia (nacional, sectorial, regional, institucional y local), con la finalidad de determinar las medidas a aplicar y los recursos a utilizar para evitar, reducir o eliminar los efectos de los desastres naturales o inducidos por el hombre, incorporando todos los aspectos que pueden presentarse para la prevención y atención de una emergencia y adecuada gestión de riesgos.

El riesgo de desastres en el centro poblado Huamaní

El proyecto Construcción de Viviendas Sismorresistentes y Prevención de Desastres (COVIPRED) lo ejecutan la agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) y el Gobierno Regional de Ica, con el respaldo financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno de Alemania, en el ámbito de las regiones de Ica y Huancavelica. Su objetivo es contribuir a la reconstrucción de viviendas de las familias pobres afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007, dentro de una estrategia de reducción del riesgo de desastres.

Volcán Sabancaya - Lecciones de la reciente erupción 1990-1998 y características del estado de intranquilidad volcánica observado desde febrero de 2013

El presente reporte técnico especial ha sido preparado en atención al pedido hecho al Observatorio Vulcanológico de Arequipa (OVA-IGP) por el Consejo Regional de Arequipa y las autoridades de Defensa Civil ante la intranquilidad que actualmente se está observando en el volcán Sabancaya. Este volcán causó importantes daños en una reciente erupción ocurrido entre 1990 y 1998 y, actualmente amenaza nuevamente a los asentamientos humanos, fauna y flora de los alrededores, así como a las obras de infraestructura cercanos.

Informe N 002-2019/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zona inundable del sector puente de Ocucaje , distrito Ocucaje, departamento Ica

En el presente documento se informa de la zona inundable del sector puente de Ocucaje, distrito Ocucaje, provincia Ica, en la que actualmente se ha identificado la ruptura de muros de contención a ambos márgenes del río Ica, ante lo ocurrido ambos bordes del rió quedaron desprotegidos erosionándose por el discurrir de las aguas en temporadas de avenida. Es preciso mencionar que a través de la estructura del puente, pasa una tubería que abastece de agua potable e interconecta centros poblados del distrito de Ocucaje, siendo de necesidad contar con actividades de prevención en el sector Puente de Ocucaje.

Plan de prevención 2013 del Río Chillón

Tiene como objetivo disponer de una herramienta de gestión apropiada para que los Gobiernos Regionales de Lima, Lima Metropolitana y Callao, Gobiernos Locales e instituciones privadas: puedan planificar concertadamente actividades obras de prevención y defensa, vinculadas a la reducción de riesgos de inundación y erosión fluvial en el rio chillón

World disaster reduction campaign 2008-2009

During these two years, the secretariat of the United Nations International Strategy for Disaster Reduction (UNISDR), the Pan-American Health Organization/World Health Organization (PAHO/WHO), the International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC), the United Nations Children’s Fund (UNICEF) and Plan International, with the support of the World Bank’s Global Facility for Disaster Reduction and Recovery (GFDRR), have carried out a number of activities in our region, jointly with governments, regional and international bodies, and non-governmental organizations aimed at raising awareness regarding how and why more efforts should be devoted to protect health facilities and ensure that they continue functioning and are accessible during and after a disaster or an emergency.

Estudio de Escenario de Riesgos de la Provincia Constitucional del Callao – 2018

El objetivo general fue elaborar el estudio de escenarios de riesgos por fenómenos de origen natural como inundación fluvial, sismo y tsunami para la Provincia Constitucional del Callao.

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en ríos y quebradas del año 2018

En el documento, se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones en diversos ríos y quebradas a nivel nacional en el marco presupuestal 068, de la misma manera puntos críticos en coordinación con el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) y los gobiernos regionales y locales (Municipalidades).

Informe N° 076-2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zonas inundables en sectores de las provincias de Chincha, Nasca, Palpa y Pisco del departamento Ica

En el presente documento se informa de la probable área inundable por el desborde del rio Chico del sector Guanábano Bajo (ubicado a la margen derecha del río Chico) , sector Juncal y Hornillo (ubicado a la margen izquierda del río Chico), y sector El Taro (ubicado a la margen derecha del río Chico, a 2.5 Km de la Plaza del distrito de Alto Larán) del distrito de Alto Larán, provincia de Chincha.