Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 24 al 26 de noviembre de 2024 (Aviso 357, extensión del Aviso 353).
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 21 al 22 de noviembre de 2024 (Aviso 354).
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 21 al 23 de noviembre de 2024 (Aviso 353).
El presente documento tiene como objetivo identificar la a posible afectación que puede sufrir la población ante las condiciones de lluvias previstas para el verano 2025 (enero - marzo 2025) a nivel nacional.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 18 al 19 de noviembre de 2024 (Aviso 351).
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra norte y centro del 17 al 19 de noviembre de 2024 (Aviso 349).
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la costa norte del 15 al 17 de noviembre de 2024 (Aviso 348).
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra centro y sur (Extensión del aviso 339) del 15 al 17 de noviembre de 2024 (Aviso 347).
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra norte del 14 al 16 de noviembre de 2024 (Aviso 345).
El presente plan tiene como objetivo mejorar la comprensión del riesgo de desastres en la población del distrito de Lince centrándose en competencias y promoviendo la inclusión, la perspectiva de género y la interculturalidad. Esto se orienta hacia la facilitación de un proceso participativo para fortalecer la resiliencia comunitaria.