El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 174 resultados para " riesgo.".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante peligros de origen natural en la provincia de Ayabaca 2021 - 2022

El presente plan tiene como objetivo identificar medidas, programas, actividades y proyectos que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo. Su ejecución y futura evaluación son claves para su actualización y viabilidad a lo largo del tiempo, haciendo incidencia en disminuir el riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos.

Evaluación del riesgo de desastre por flujo de detritos del Centro Poblado de Mayrasco del distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco

El presente informe tiene como objetivos: determinar los niveles de peligrosidad por flujo de detritos; analizar e identificar los niveles de vulnerabilidad; establecer los niveles de riesgo; desarrollar los mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgos; asimismo, identificar las medidas de control del riesgo.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del departamento de Arequipa del año 2021.

El presente documento comprende la identificación y registro mediante Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de puntos críticos ante inundación, erosión y flujo de detritos (huaicos) en ríos y quebradas del departamento de Arequipa. Estas fichas contienen la ubicación, caracterización de tramos críticos, propuesta de medidas estructurales, no estructurales y costos estimados para su ejecución. Esta información se remite a los tomadores de decisiones, para que, en el marco de sus competencias realicen las gestiones para su financiamiento y su ejecución como medidas de prevención y reducción del riesgo.

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres ante Sismo de la Universidad Nacional Agraria La Molina 2024-2030

El presente documento permite identificar los objeticos específicos, su articulación con las Políticas Generales de Gobierno, su alineación con los instrumentos de gestión de la Entidad, además de ubicar las actividades y metas a desarrollar que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres y prevengan la generación de nuevas condiciones de riesgo.

Informe de evaluación de riesgo por sismo y tsunami del Muelle Artesanal de Chorrillos, distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo originado por sismo y tsunami en el Muelle Artesanal (MA) de Chorrillos, así como identificar y determinar los niveles de peligro, y elaborar el mapa de peligro del área de influencia, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de vulnerabilidad, establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgo, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo, y recomendar medidas de control de riesgo.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del departamento de Piura del año 2021

El presente documento comprende la identificación y registro mediante Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de puntos críticos ante inundación, erosión y flujo de detritos (huaicos) en ríos y quebradas del departamento de Piura. Estas fichas contienen la ubicación, caracterización de tramos críticos, propuesta de medidas estructurales, no estructurales y costos estimados para su ejecución. Esta información se remite a los tomadores de decisiones, para que, en el marco de sus competencias realicen las gestiones para su financiamiento y su ejecución como medidas de prevención y reducción del riesgo.

Informe de evaluación del riesgo por deslizamiento del anexo Poquera, distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo por deslizamiento en el Anexo de Poquera, así como identificar y analizar el nivel de riesgo por deslizamiento, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, establecer los niveles de riesgo y elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo y control de riesgo.

Plan de uso del suelo y propuestas de medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Ferreñafe

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo.

Informe de Evaluación del Riesgo por Movimiento de Masas: Caída de Rocas en el AAHH Diente de Oro

El objetivo general del presente informe es determinar los niveles de riesgo originado por Movimiento de masas: caídas de rocas en el Asentamiento Humano Diente de Oro, Distrito de Santiago de Surco, Provincia de Lima, Departamento de Lima, para la adecuada toma de decisiones de las autoridades locales, provinciales en la competencia de la gestión de riesgo.

Informe de evaluación del riesgo por sismos en el Sector Vecinos Unidos I y II, distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad

El objetivo del presente informe es determinar los niveles de riesgo, peligro y vulnerabilidad originados por sismos en el Sector Vecinos Unidos I y II, distrito Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad; y, proponer medidas de prevención y de reducción para un adecuado control del riesgo.