El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 228 resultados para " salud".

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Ayacucho. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Escenario de riesgo por bajas temperaturas del departamento de Tacna

El presente informe tiene como objetivos desarrollar el escenario de riesgo por heladas a nivel distrital, con enfoque sectorial, en el departamento de Tacna; elaborar los mapas de susceptibilidad a heladas con base en la información climática; identificar los indicadores socioeconómicos para el análisis de los elementos expuestos en los sectores salud, agrario y educación; y cuantificar los elementos expuestos por heladas, según el nivel de riesgo obtenido a nivel distrital en el departamento de Tacna.

Informe Técnico N° A7358: Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el Cerro Challhuacheta, distrito Challhuahuacho, provincia Cotabamba, departamento Apurímac

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el cerro Challhuacheta, a fin de evaluar los daños que puedan generar en la población, viviendas y obras de infraestructura como el centro de salud, así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros por movimientos en masa identificados en el sector evaluado; y Emitir las recomendaciones viables y ejecutables a fin de reducir, prevenir y/o mitigar los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N° A7360: Impacto de la ceniza volcánica en la salud de la población asentada alrededor del Volcán Sabancaya 2015 - 2020, provincia Caylloma, departamento Arequipa

El presente trabajo tiene como objetivo identificar si la ceniza emitida por el volcán Sabancaya durante el 2016 al 2020 ha generado un impacto en la salud de los poblados asentados alrededor del volcán Sabancaya. correlacionando la actividad eruptiva con los casos de IRAS, EDAS, conjuntivitis y dermatitis reportados por la Micro Red de Salud de Arequipa - Caylloma.

Escenario de riesgo por bajas temperaturas del departamento de Puno

El presente informe tiene como objetivo desarrollar el escenario de riesgo por bajas temperaturas a nivel distrital, con enfoque sectorial, en el departamento de Puno, elaborar los mapas de susceptibilidad a heladas identificar los indicadores socioeconómicos para el análisis de los elementos expuestos en los sectores salud, agrario, vivienda y educación y cuantificar los elementos expuestos por heladas, según el nivel de riesgo obtenido a nivel distrital en el departamento de Puno.

Informe de evaluación de riesgos originados por aluvión en el área de ubicación del proyecto "mejoramiento y ampliación de la prestación del servicio de salud del establecimiento de salud de San Pedro APV. Picchu Alto. distrito y provincia Cusco

El presente estudio tiene por objetivo determinar los niveles de riesgo aluvión, del proyecto del área de influencia “Mejoramiento y Ampliación de la Prestación del Servicio de Salud del Establecimiento de Salud de San Pedro APV. Picchu Alto, Distrito de Cusco, Provincia de Cusco – Cusco”.

Mapa de peligros, plan de usos de suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huánuco

El Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI, viene ejecutando, el Programa de Ciudades Sostenibles, a través del Proyecto INDECI – PNUD PER/02/051. Este proyecto se desarrolla a partir del siguiente concepto: “Una ciudad sostenible debe ser segura, ordenada, saludable, atractiva cultural y físicamente, eficiente en su funcionamiento y desarrollo, sin afectar el medio ambiente ni el patrimonio histórico – cultural, gobernable, y, como consecuencia de todo ello, competitiva”.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Zurite

El presente estudio es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Distrital de Zurite, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres ciudad de Urcos

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la Ciudad de Urcos”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Provincial de Anta, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres ciudad de Taray

El estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la Ciudad de Taray ”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Distrital de Taray, en el marco dela Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física,orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.