El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 321 resultados para " técnicas".

Ficha técnica referencial de puntos críticos 2022 del departamento de Huánuco

Mediante el oficio N° 0906-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 1 ficha técnica referencial de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en el departamento de Huánuco, en el que se ha planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de 03 departamentos)

Mediante el Oficio N° 0878-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 20 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de La Libertad, Huánuco y Puno, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 de las regiones de Huánuco y Cusco

Mediante el Oficio N° 0802-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 04 fichas técnicas referenciales de puntos críticos ante inundación, flujo de detritos y erosión, mediante fichas técnicas referenciales de las regiones de Huánuco y Cusco.

Ficha técnica referencial de identificación de punto critico en el centro poblado de Huanca, distrito de Santa Lucia, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho

Mediante el Oficio N° 0761-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 1 ficha técnica referencial de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos y erosión, en el distrito de Santa Lucia, en el que se ha planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Fichas técnicas referenciales de identificación de 7 puntos críticos en el distrito de Lurigancho - Chosica, provincia y departamento de Lima

Mediante el Oficio Nº 0370-2022-ANA-AAA.CF-ALA.CHRL la Autoridad Local de Agua, remite 7 Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos, en el distrito de Lurigancho - Chosica, provincia y departamento de Lima

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de 06 departamentos)

Mediante el Oficio N° 0682-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 16 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de San Martín, Huánuco, Pasco, Ucayali, Huancavelica y Puno, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en los departamentos de Cajamarca, San Martín, Junín y Puno

Mediante el Oficio Nº 0288-2022-ANA-J la Autoridad Nacional de Agua, remite 15 Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos del ANA, en los departamentos de Cajamarca, San Martín, Junín y Puno.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (información de Ayacucho y Junín)

Mediante el Oficio N° 0345-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 04 Fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación y erosión, identificados y elaborados por las Administraciones Locales del Agua en los departamentos de Ayacucho y Junín, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Informe Técnico N° A6865 Evaluación Geológica del deslizamiento de San Bernardo de Colpa, distrito de Huari. provincia de Huari, región de Ancash

El presente informe tiene como objetivo identificar y tipificar los peligros geológicos por movimientos en masa, donde se muestra de manera general el deslizamiento de Colpa y un mapa geodinámico (escala 1: 10,000), que muestra de manera detallada los fenómenos geológicos ocurridos. Finalmente, se analiza, una probable zona de reubicación y se brindan algunas recomendaciones técnicas preventivas.

Informe Técnico Nº A6612 Estado de la actividad actual del volcán Ubinas monitoreo volcánico realizado por INGEMMET (2005-2012)

El INGEMMET viene trabajando en el monitoreo volcánico multidisciplinario del volcán Ubinas desde septiembre del 2005. Este monitoreo inicialmente se realizó con técnicas geoquímicas con la medición de parámetros físico-químicos de fuentes termales y visuales a partir de las características de las fumarólas (realizado con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ubinas). Por otro lado, se realizaron algunos estudios sismológicos temporales durante los años 2006, 2011 y 2012. Además, desde el 2008 se instaló una red de monitoreo geodésico para estudiar la deformación del edificio volcánico. Actualmente, el monitoreo volcánico se realiza con estos cuatro métodos.