EI Proyecto de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de peligros geotécnicos de la Ciudad de Nueva Cajamarca, San Martín.
El Proyecto de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de riesgo ante fenómenos geotécnicos de la ciudad de Moyobamba, San Martín.
El Proyecto de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de peligros geotécnicos de la Ciudad de Lamas, San Martín.
El mapa de peligros geotécnicos de la Ciudad de Bellavista fue elaborado por el estudio "Mapa de Peligros de la Ciudad de Bellavista"; donde se evidenciaron zonas de topografía, de taludes, pendientes y zonas inundables.
El mapa de zonificación de peligros geológico-geotécnicos de la Ciudad de Puerto Maldonado fue elaborado por el estudio "Mapa de peligros de la Ciudad de Puerto Maldonado"; donde se evidenció una zonificación de peligros.
El mapa de peligros geotécnicos de la ciudad de Huancayo fue elaborado por el estudio "Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Huancayo".
EL Instituto Geofísico UNSA y el INDECI elaboraron el mapa de zonificación sísmica (Método sísmico, eléctrico y geotécnico) de Omate, Puquina y Chacahauyo, los cuales son parte del "Estudio Geodinámico y Evaluación de peligros de las localidades de Omate, Puquina y Chucahuayo"
El Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD; elaboró un mapa de peligros geotécnicos de la Ciudad de Santa Teresa, Cusco.
El Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD; elaboró un mapa de peligro geotécnico de la ciudad de Pisac, Cusco.
El Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, elaboró un mapa de peligro geotécnico de la Ciudad de Ollantaytambo, Cusco; donde identificaron tres niveles de riesgo.