El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1606 resultados para " técnico".

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres ante peligros de origen natural del distrito de Sapillica 2024 - 2030

El presente documento, fue elaborado por el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Sapillica, en coordinación con el representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, con el objetivo de reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en el distrito de Sapillica, mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de proyectos en materia de gestión del riesgo de desastres.

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres ante peligros de origen natural del distrito de Veintiseis de Octubre 2024 - 2030

El presente documento, fue elaborado por el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Veintiseis de Octubre, en coordinación con el representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, con el objetivo de reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en el distrito, mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de proyectos en materia de gestión del riesgo de desastres

Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del distrito de Vichayal 2024 - 2026

El presente documento, fue elaborado por el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Vichayal, en coordinación con el representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, con el objetivo de reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en el distrito de Vichayal, mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de proyectos en materia de gestión del riesgo de desastres

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Huarmaca 2023 - 2026

El presente documento, fue elaborado por el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, en coordinación con el representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, con el objetivo de reducir los riesgos existentes, prevenir que se desarrollen nuevos riesgos reduciendo la vulnerabilidad en el Distrito de Huarmaca, mediante la gestión de programas de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de proyectos en materia de gestión del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres 2021-2023 del distrito de Shilla, provincia de Carhuaz- Ancash

El Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del distrito de Shilla, constituye una herramienta básica para poner en práctica las medidas necesarias para enfrentar los peligros, reducir la vulnerabilidad y el riesgo de desastres; su aplicación requerirá de una acción concertada entre el Equipo Técnico para la elaboración de instrumentos de GRD, el Grupo de Trabajo para la GRD, la Plataforma de Defensa Civil, las instituciones y organizaciones conformantes del SINAGERD en el marco de la normativa vigente en gestión del riesgo de desastres.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres distrito de Shilla, provincia Carhuaz, departamento de Áncash 2024-2030

El presente Plan constituye en una herramienta básica para poner en práctica las medidas necesarias para reducir los diversos riesgos y su aplicación requerirá de una acción concertada entre el Equipo Técnico para la elaboración de instrumentos de GRD, el Grupo de Trabajo para la GRD, las instituciones y organizaciones conformantes del SINAGERD y de la población cuya participación activa debe promoverse de manera constante.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del distrito de Succha 2024-2030

El presente Plan se elaboró con el fin de mejorar la comprensión del riesgo de desastres, para la toma de decisiones a nivel de la población y la Municipalidad distrital de Succha a través de convenios institucionales con entidades técnicos científicas y entidades privadas y también con el objetivo de mejorar las condiciones de ocupación y uso considerando el riesgo de desastres en el distrito de Succha programando y formulando proyectos de inversión para la reducción del riesgo en zonas críticas identificadas.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres del servicio nacional de áreas naturales protegidas 2024-2030

El presente plan es un instrumento técnico específico, dirigido a identificar peligros, vulnerabilidades, elementos expuestos y/o niveles de riesgos; a partir del cual se establecen medidas, programas, actividades y proyectos de orientados a la reducción de las condiciones existentes de riesgo de desastres, así como prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastre de la provincia de Nasca 2023-2030

El Pian de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres de la Provincia de Nasca 2023-2030 del tipo de dimensión territorial en adelante denominado PPRRD de la Provincia de Nasca 2023•2030, es un instrumento técnico especifico, dirigido a identificar peligros, vulnerabilidades, elementas expuestos y/o niveles de riesgos; a partir del cual se establecen medidas, programas, actividades y proyectos orientados a Ja reducción de las condiciones existentes de riesgo de desestres, como prevenir generacin de nuevas condiciones de riesgo de la Provincia de Nasca.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Sandia 2023 - 2030

El presente plan es un instrumento técnico especifico, dirigido a identificar peligros, vulnerabilidades, elementos expuestos y/o niveles de riesgos; a partir del cual se establecen medidas, programas, actividades y proyectos orientados a la reducción de las condiciones existentes de riesgo de desastres; así como prevenir la generación de nuevas condiciones de riesgo de la provincia de Sandia.