El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1606 resultados para " técnico".

Informe Técnico N°A7198: Represamiento y desembalse del rio Utcubamba en el sector Aserradero en el distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.

Brigadas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) viajaron el 30 de noviembre del presente, en un vuelo especial y de emergencia a la zona del represamiento del río Utcubamba, en los distritos de Cajaruro y Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento Amazonas. Evento que ocurrió tras el sismo del 28 de noviembre último, que tuvo una magnitud 7.5 y cuyo epicentro se ubicó en el distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, departamento Loreto.

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para diciembre 2021 - febrero 2022 (Basado en informe Técnico N°15-2021/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente informe tiene por objetivo identificar los posibles daños y/o pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el periodo diciembre 2021 a febrero 2022, en el ámbito nacional.

Informe Técnico N° A7200: Evaluación de peligros geológicos en el tramo del km 18+000 hasta el km 28+000 de la carretera Conococha - Aquia, distrito de Aquia, provincia Bolognesi y departamento de Áncash.

El presente estudio tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en el km 18+000 al 28+000 de la carretera Conococha-Aquia, que compromete infraestructura vial y viviendas, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Informe Técnico N° A7199: Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en la quebrada Macoshoato de la comunidad nativa de Koribeni, distrito de Echarate, provincia La Convención y departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivos evaluar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa ocurridos el 8 de febrero de 2021 en la quebrada Macoshoato y el sector Koribeni Alto, determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos evaluados en la etapa de campo.

Sismo del Datem del Marañon del 28 de Noviembre 2021(M7.5) y niveles de sacudimiento del suelo, provincia del Datem del Marañon, región Loreto. Informe Técnico N°040-2021/IGP

En este informe se presenta los parámetros hipocentrales del sismo, la orientación de la fuente sísmica, intensidades evaluadas y los niveles de sacudimiento del suelo en las regiones norte y centro del Perú, del sismo de magnitud M7.5 ocurrido el 28 de noviembre 2021, en la provincia del Datem del Marañón (Loreto) con epicentro a 98 km al Este de la localidad de Santa Maria de Nieva.

Informe Técnico N° A7197: Evaluación de peligros geológicos en los terrenos de acogida propuestos para el reasentamiento de las comunidades de Ubiato y Camonachari, distrito de Kimbiri, provincia La Convención y departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en las zonas de acogida propuestas para el reasentamiento poblacional de las comunidades de Ubiato y Camonachari, determinar factores condicionantes y desencadenantes que puedan influir en la ocurrencia de peligros geológicos, y proponer algunas medidas y acciones necesarias a fin de prevenir o reducri los riesgos presentes o la generación de nuevos.

Escenario de riesgo para la temporada de lluvias 2020-2021, según el pronóstico de lluvias Enero - Marzo 2021 (Basado en el Informe Técnico N° 16-2020/SENAMHI-DMA-SPC)

El presente informe desarrolla los escenarios de riesgo por exposición ante la ocurrencia de movimientos en masa e inundaciones en los ámbitos previstos con superávit de lluvias para los meses de enero a marzo 2021.

Escenario probable de riesgos ante fenómeno La Niña en la Costa del Perú

Estimación de los posibles riesgos ante la ocurrencia de un fenómeno “La Niña” en la Costa del Perú, y acogiendo la recomendación del ENFEN, el análisis se realizó respecto al evento La Niña presentado en el año 2007. Para su elaboración se tuvo en cuenta la disponibilidad de los registros administrativos del riesgo de desastres que obran en los entes técnico científicos del país.

Informe Técnico N° A7196: Evaluación de peligros geológicos en los sectores de Nogalpampa, Shankirwato y Otari Nativos, distrito de Pichari, provincia La Convención y departamento de Cusco.

El presente estudio tiene como objetivos identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa en los sectores de Nogalpampa, Shankirwato y Otari Nativos, y emitir conclusiones y recomendaciones que contribuyan en los planes de prevención y/o mitigación del riesgo de desastre por movimientos en masa.

Escenario de riesgo por superávit de lluvias para el verano 2022 (Actualización basada en el informe Técnico N°14-2021/SENAMHI-DMA-SPC)

En el presente Escenario se identifican los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el verano 2022 (enero – marzo 2022), en el ámbito nacional.