El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 104 resultados para " vulnerabilidades".

Informe de evaluación de riesgos originados por Inundación Fluvial en la margen derecha del río Cachi de la localidad de Cangari, distrito de Iguaín, provincia Huanta, región Ayacucho.

El presente informe tiene por objetivo recomendar acciones para prevenir y reducir los riesgos asociados a peligros originados por fenómenos naturales en el cual se encuentra expuesta el centro poblado de Cangari, ámbito del proyecto de inversión pública “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN DEL MARGEN DERECHA DEL RIO CACHI DE LA LOCALIDAD DE CANGARI Y EL MARGEN IZQUIERDA DEL RIO CHIHUA DE LA LOCALIDAD DE CHIHUA DEL DISTRITO DE IGUAÍN, PROVINCIA HUANTA- AYACUCHO”, con la finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área, recomendando las medidas y acciones para reducir las vulnerabilidades de la población, infraestructura y ambiente.

Informe de estimación de riesgo del caserío El Potrero

El objetivo principal de la presente Estimación de Riesgo, es la de identificar y estratificar los peligros, el análisis de vulnerabilidades y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestos el Caserío El Potrero, distrito de Saucepampa, Provincia de Santa Cruz, Región Cajamarca; con el fin de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área y así recomendar medidas y acciones dirigidas a definir los parámetros de desarrollo del asentamiento urbano y de reducción de la vulnerabilidad de la población, infraestructura y su equipamiento urbano, es decir evaluar las condiciones de seguridad estructurales y no estructurales en dicha localidad.

Plan de Contingencia ante sismos de gran magnitud en el distrito de Mi Perú, periodo 2021-2023

El presente plan tiene como finalidad identificar el peligro, vulnerabilidades, riesgos y las capacidades que se proyecta trabajar para acciones de respuesta ante las emergencias producidas por un sismo de una magnitud estimada de 8.8 Mw, intensidad de muy fuerte- destructivo, según las escala de Momento, con una duración aproximadamente de 1 minuto.

Informe de evaluación de riesgo por sismo en el Asentamiento Humano 31 de diciembre, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, Región Callao

El presente informe tiene por objetivo determinar los niveles de riesgo por sismos, así como analizar las vulnerabilidades en el ámbito del proyecto, estimar los efectos probables y determinar las medidas de control con la finalidad de establecer las medidas de prevención y reducción de riesgos en el Asentamiento Humano 31 de diciembre, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, Región Callao

Informe de evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en las comunidades de Querapi y Tonohaya

El objetivo principal del presente informe es identificar las vulnerabilidades sociales presentes en la población de Querapi y Tonohaya afectada por la actividad del volcán Ubinas asímismo, busca identificar los facores resilientes presentes en la población Querapi y Tonohaya que podrían asegurar un reasentamiento exitoso de ambas comunidades.

Estimación de riesgos del área urbana del distrito de San Antonio de Antaparco

Se presenta la identificación de los peligros y vulnerabilidades para ejecutar la Evaluación de Riesgos de la capital del Distrito de San Antonio de Antaparco, provincia Angaraes, región Huancavelica.

Estimación de Riesgo, localidad de Chaviña- Rio Calicanto

El presente estudio tiene por objetivo determinar los peligros, las vulnerabilidades y estimar el riesgo existente en el área donde se ha desarrollado el huaycos en la localidad de Chaviña en el distrito de Chaviña provincia de Lucanas y proponer las recomendaciones para que adopten las medidas de prevención necesarias y

Mapa de precipitación máxima en 24 horas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 1000 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Mapa de precipitación máxima en 24 horas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 100 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Mapa de precipitación máxima en 24 horas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 10 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.