El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 657 resultados para " vulnerables".

Plan de gestión del riesgo de desastres de la ciudad de Piura

Los objetivos del presente informe son: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Piura, Castilla y del Sector La Legua concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población, de las ciudades de Piura, Castilla y del Sector La Legua.

Estudio de mecánica de suelos y mapa de peligros de la ciudad de Castilla

Los objetivos del presente estudio son: Determinar las propiedades de los suelos, la capacidad portante y admisible del terreno donde se ha proyectado construir edificaciones y obras civiles y de las zonas de expansión urbana. Determinar las zonas vulnerables. Determinar la profundidad de la Napa Freática. Determinar aspectos de geodinámica externa y geodinámica interna con la finalidad de confeccionar el Mapa de Peligros del Distrito de Castilla – Piura.

Estudio de mecánica de suelos y mapa de peligros de la ciudad de Ayabaca

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las propiedades de los suelos, la capacidad portante y admisible del terreno donde se ha proyectado construir edificaciones y obras civiles y de las zonas de expansión urbana. Determinar las zonas vulnerables. Determinar aspectos de geodinámica externa y geodinámica interna con la finalidad de confeccionar el Mapa de Peligros de la Ciudad de Ayabaca – Piura.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Pacasmayo

Los objetivos del presente estudio son: Revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Pacasmayo, concentrándolo en su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo. Promover una gestión de riesgo, participativa, del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad.

Ciudades sostenibles - Sullana

Los objetivos del presente estudio fueron: Contribuir a revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Sullana, en cuanto a su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo ante desastres. Promover una gestión de riesgo participativa del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población de la ciudad de Sullana.

Levantamiento de información sobre los principales sectores vulnerables ante inundación en la ciudad de Sullana - Piura.pdf

El objetivo del presente estudio fue: Elaborar un documento síntesis de los principales sectores vulnerables por inundación que presenta la ciudad de Sullana, así como la identificación de probables zonas de albergue.

Estudio mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Sullana

Los objetivos del presente estudio fueron: Contribuir a revertir el crecimiento desordenado de la ciudad de Sullana, en cuanto a su seguridad física, en la reducción de áreas vulnerables y en la minimización del riesgo ante desastres. Promover una gestión de riesgo participativa del gobierno local y sociedad civil, a fin de lograr un desarrollo urbano sostenible de la ciudad. Promover una cultura de prevención ante desastres entre las autoridades, instituciones y población de la ciudad de Sullana.

Informe Técnico N° 091-2018-ANA-AAA.CF-ALA.CHRL/JLTV

En la presente ficha se identifican las zonas vulnerables a ser inundadas en el cauce del río Chillón del distrito Puente Piedra. En la verificación técnica de campo se constató que ambas márgenes del río están siendo ocupadas por materiales de construcción, que originan su estrangulamiento, y este material al no ser consolidado es arrastrado aguas abajo cuando el caudal del río incrementa, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña en este sector del río Chillón

Informe Técnico N° 056-2018-ANA-AAA.PA-ALA.BAP-AT-JIPQ

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción del río Totos en las comunidades de Totos y Veracruz del distrito Totos. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro Alto de inundación en las comunidades de Totos(margen izquierda del río) y Veracruz(margen derecha del río) por incremento del caudal del río Totos, lo que ocasionaría daños en áreas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la inclusión de esta área como zona de alto riesgo a inundaciones.

Informe Técnico N° 022-2018-ANA-AAA.HUALLAGA/ALAHC-AT-JCSM

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables a inundaciones por acción del río Huayabamba en la localidad Gervacio del distrito Juanjui. En la verificación técnica de campo se constató que existe peligro de inundación en la localidad de Gervacio (400 habitantes), ubicada en la margen izquierda del río Huayabamba, que en épocas de máximas avenidas ocasionaría daños en áreas de cultivo, infraestructura y viviendas, siendo necesario la ejecución de obras de defensa ribereña en la margen izquierda del río Huayabamba.