El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 657 resultados para " vulnerables".

Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos 2021(fichas de información de 14 departamentos)

Mediante el Oficio N° 867-2021-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 250 Fichas Técnicas complementarias de puntos críticos 2021 identificados hasta la fecha en los departamentos de Lima, Loreto, Huánuco, Pasco, Arequipa, Amazonas, Ancash, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Puno, Cusco y Junín en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Fichas técnicas complementarias de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión de los principales ríos y quebradas 2021

Mediante el Oficio N° 947-2021-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 170 Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión; elaboradas por las Administraciones Locales del Agua, ubicados en los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas, Lima, Huánuco, Pasco, Junín, Ica, Puno y Arequipa, donde se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Fichas Técnicas Referenciales de identificación de puntos críticos 2022 (Avance de información de 10 departamentos)

Mediante el Oficio N° 0140-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 128 Fichas Técnicas Referenciales de puntos críticos 2022 identificados hasta la fecha en los departamentos de Piura, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Ancash, Huánuco, Ica, Huancavelica, Puno y Arequipa, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión de los principales ríos y quebradas 2021

Mediante el Oficio Múltiple N° 0011-2021-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite los resultados del estudio “Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión de los principales ríos y quebradas 2021”, identificándose un total de 930 puntos críticos en el 2021 mediante fichas técnicas referenciales, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Escenarios de Riesgo por Heladas y Friajes en el Marco del Plan Multisectorial 2018

El CENEPRED, en cumplimiento de las funciones otorgadas por la Ley N° 29664 y su Reglamento, elaboró los escenarios de riesgos por heladas y friaje en el ámbito nacional, para los sectores salud, vivienda, agrario y educación, contando con la participación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI, el Ministerio de Salud - MINSA, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento - MVCS, el Ministerio de Educación - MINEDU, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Instituto Nacional de Defensa Civil – INEI.

Fichas Técnicas Referenciales de identificación de puntos críticos 2021(Avance de información de 12 departamentos)

Mediante el Oficio N° 803-2021-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 270 Fichas Técnicas Referenciales de puntos críticos 2021 identificados hasta la fecha en los departamentos de Lima, Huánuco, Pasco, Arequipa, Moquegua, Amazonas, San Martín, Ancash, Ica, Huancavelica, Ayacucho y Cusco en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Informe de evaluación de riesgo por inundación fluvial en la localidad de Parsul, distrito Magdalena, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas

El presente Informe permite determinar los niveles de riesgos ante la inundación fluvial y establecer medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres que favorezcan la adecuada toma de decisiones de parte de las autoridades competentes de la gestión del riesgo para el proyecto: “Creación y mejoramiento de defensas ribereñas y encauzamiento en zonas vulnerables en la margen derecha del rio Uctubamba en la localidad de Parsul, distrito de Magdalena, provincia de Chachapoyas - Amazonas”

Informe de evaluación de riesgo originado por inundación fluvial en la localidad de Nuevo Horizonte, distrito de Valera, provincia de Bongara, departamento de Amazonas.

Determinar los niveles de riesgos ante la inundación fluvial y establece medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres para favorecer la adecuada toma de decisiones de parte de las autoridades competentes de la gestión del riesgo para el proyecto: “Creación y mejoramiento de defensas ribereñas y encausamiento en zonas vulnerables en la margen derecha del rio Uctubamba en la localidad de Nuevo Horizonte, distrito de Valera, provincia de Bongara, departamento Amazonas.

Informe de evaluación del riesgo del proyecto “creación de los servicios de protección por peligro inminente ante el desborde del Río Shankirwato en ambas márgenes de la ciudad de San Francisco, distrito de Ayna – La Mar – Ayacucho”

El presente informe tiene como objetivos determinar los niveles de riesgo ante la ocurrencia de Inundación Fluvial, así como identificar las zonas vulnerables a este tipo de eventos que podrían afectar la seguridad física de las infraestructuras e integridad de las personas ubicadas en las inmediaciones del área de estudio en ambas márgenes del río Shankirwato.

Estudio de evaluación del riesgo por bajas temperatura en la Región Puno

El Estudio de Evaluación del Riesgo por Bajas Temperatura en la región Puno, es un instrumento técnico que orientara nuestras acciones de manera estratégica y que redundará en beneficio de las poblaciones más vulnerables y en riesgo de la región. Cuyo objetivo principal es evaluar el Riesgo de Bajas Temperaturas en la región Puno, y contar con una herramienta técnica fundamental que permita orientar la ejecución de los procesos de la gestión del riesgo de desastres de manera estratégica en beneficio de población en riesgo.