El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 139 resultados para "Boletín".

Boletín N° 2 - Estudio geoambiental en la cuenca del río Ocoña

El objetivo general del estudio es contribuir con el desarrollo sostenible de los habitantes en la Cuenca del río Ocoña. Proporciona información básica y temática sobre los problemas geológicos (movimientos en masa) y geohidrológicos (inundación y erosión fluvial) que los afecta. Esto permitirá efectuar una adecuada planificación de lugares seguros.

Boletín N°91 Serie C - Estudio geoambiental de la cuenca del río Quilca-Vítor- Chili

El objetivo general del presente estudio es generar información temática sobre estado de la cuenca, con respecto a línea base y peligros geológicos, que sea una herramienta básica y de utilidad para la actualización de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE), para los planes de Ordenamiento Territorial (OT) regionales y la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).

Boletín N°39 Serie C Riesgos geológicos en la región Amazonas

El objetivo general del estudio es brindar información de base y temática a las autoridades y a la población sobre los problemas de peligros geológicos que las afecta, de tal manera que se contribuya al desarrollo sostenible en la región Amazonas y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Boletín N°51 Serie C Riesgo geológico en la región Tumbes

El objetivo general del estudio es brindar información de base y temática a las autoridades y a la población sobre los problemas de peligros geológicos que las afecta, de tal manera que se contribuya al desarrollo sostenible en la región Tumbes y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Boletín N°43 Serie C Riesgo geológico en la región Lambayeque

El objetivo general del estudio es brindar información de base y temática a las autoridades y a la población sobre los problemas de peligros geológicos que las afecta, de tal manera que se contribuya al desarrollo sostenible en la región Lambayeque y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Boletín N°30 Serie C Estudio geoambiental de la cuenca del río Ramis

El objetivo del estudio es generar información geocientífica que contribuya a la gestión de riesgo local de la cuenca, a través de políticas de prevención y/o mitigación de los efectos de los peligros naturales, haciendo participar a las poblaciones involucradas.

Boletín N°33 Serie C Estudio geoambiental de la cuenca del río Chancay-Lambayeque

El objetivo del estudio es generar información geocientífica que contribuya a la gestión de riesgo local de la cuenca, a través de políticas de prevención y/o mitigación de los efectos de los peligros naturales, haciendo participar a las poblaciones involucradas.

Boletín N°50 Serie C Riesgo geológico en la región La Libertad

El objetivo general del estudio es brindar información de base y temática a las autoridades y a la población sobre los problemas de peligros geológicos que las afecta, de tal manera que se contribuya al desarrollo sostenible en la región La Libertad y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Boletín N° 87 Serie C - Peligro geológico en la región Madre de Dios

El presente estudio tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible de la región y brindar a los tomadores de decisiones, a la población en general e instituciones involucradas, información geo científica útil para la planificación territorial de dicha región. Por lo cual, se ha realizado la identificación de los peligros geológicos y geohidrológicos que pueden causar desastres.

Boletín 45, gestión de la crisis eruptiva del volcán Ubinas

Este trabajo, denominado Gestión de la crisis eruptiva del volcán Ubinas, 2006-2008, por su contenido documentado con datos científicos, históricos, geográficos y particularmente la información sobre el monitoreo y manejo de la emergencia, pone en relieve la actuación de las autoridades del SIREDECI-Moquegua, de las instituciones científicas, de la población y, en especial, el trabajo desplegado por las instituciones que se sumaron a este esfuerzo digno de registrar como una exitosa experiencia.