El presente informe tiene como objetivo evaluar e identificar los peligros geológicos que afectan al caserío de Chilimpampa Baja, asimismo, proponer obras de mitigación ante la ocurrencia de peligros geológicos.
El presente informe tiene como objetivo evaluar e identificar los peligros geológicos que afectan al sector de Quiparacra, Asimismo, proponer obras de mitigación ante la ocurrencia de peligros geológicos.
El presente informe tiene como objetivo evaluar e identificar los peligros geológicos que afectan al Asentamiento Humano Sol Naciente III, asimismo proponer obras de mitigación ante la ocurrencia de peligros geológicos.
El presente informe tiene como objetivo evaluar e identificar los peligros geológicos que afectan los centros poblados de Santa Rosita, Monte Olivo, Santa Viviana baja y Santa Viviana alta; Asimismo, proponer obras de mitigación ante la ocurrencia de peligros geológicos.
El informe presenta la identificación y evaluación de los peligros geológicos y geohidrologicos del, río Cacazu, riachuelo San Juan de Cacazu y de los sectores Puente quebrada Churuchumas y quebrada Chivis.
Los peligros geohidrológicos identificados que afectan a la localidad de Islandia, están asociados a peligros por inundación y procesos de erosión fluvial, tales procesos de erosión fluvial, ocurren en la margen derecha del río Yavari donde se producen deslizamientos retrogresivos y discontinuos.
En el presente documento se identifican los peligros geológicos por movimientos en masa de los centros poblados de Huayro y Sicre. En la evaluación de peligros realizada por el INGEMMET se considera como Zona critica, de peligro muy alto a eventos por movimientos en masa al área comprendida entre los poblados Huayro -Sicre-Yanayaco-Ambapata.
En el presente documento se identifican los peligros geológicos que afectan al caserío de La Esperanza en el distrito de Pimpingos, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca.
El presente informe tiene como objetivo Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en las inmediaciones del sector de Kuquipata, que pueden comprometer la seguridad física de las personas, vehículos, obras de infraestructura y vías de comunicación. Asimismo emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar peligros.
El presente estudio contribuirá como herramienta en la toma de decisiones para la conservación de la biodiversidad del ecosistema del humedal, proteger el hábitat natural de esta avifauna migratoria, residentes, las especies en peligro de extinción y preservar el habitad de comunidades vegetales y acuáticas representativas de los pantanos costeros.