El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 137 resultados para "DISTRITO CALL".

Informe de evaluación de riesgo de desastres por sismo en el AA.HH. 12 de Diciembre, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel del riesgo de desastre originado por sismo en el AA.HH. 12 de Diciembre, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao.

Informe de evaluación de riesgo de desastres por sismo en el AA.HH. 4 Suyos, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel del riesgo de desastre originado por sismo en el AA.HH. 4 Suyos, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao.

Resolución Directoral N° 001-2020-ANA-AAA.HCH: Modificación de la delimitación de la faja marginal de la quebrada San Idelfonso, en el tramo calle Andrés Castello – 500m aguas arriba presa colapsada

La presente resolución aprueba la actualización del estudio de delimitación de la faja marginal de la quebrada San Idelfonso, respecto a los hitos 51 y siguientes, hasta el hito 139, quedando vigente los demás hitos que contiene la Resolución Directoral N° 507-2019-ANA-AAA-AAA.HCH.

Informe de evaluación de riesgo de desastres por inundación pluvial en el Programa Municipal de Vivienda – PPPromuvi (habilitación urbana progresiva municipal y sector Marino Rodríguez López – II etapa), distrito de Callería, provincia de Coronel portillo, departamento de Ucayali.

El presente informe tiene como objetivos realizar la caracterización física, social, económica y ambiental de la zona de estudio; identificar y establecer los niveles de peligro de inundación pluvial existentes en la zona de estudio y elaborar el mapa de peligros respectivo; analizar y establecer los niveles de vulnerabilidad que presenta la zona de estudio ante el peligro de inundación pluvial y elaborar el mapa de vulnerabilidad respectivo; y proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación pluvial en la zona de estudio.

Estudio de evaluación del riesgo de desastres originado por inundación fluvial, en la quebrada Yumantay-tramo N°03 (comprendido desde la avenida aeropuerto hasta el jirón José Balta)

El presente estudio tiene como objetivo elaborar el informe de evaluación de riesgos de desastres ante inundación fluvial en la quebrada de Yumantay- tramo N'01 comprendido desde el jirón José Balta hasta la avenida Roca Fuerte del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali en cumplimiento de la Ley N' 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N' 048-211-PCM.

Informe de evaluación de riesgo por sismo en el asentamiento humano La Paz III Etapa, distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, región Callao

El presente informe tiene como objetivos determinar los niveles de riesgo por sismos en el Asentamiento Humano La Paz III Etapa, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, Región Callao. así como Identificar y caracterizar el peligro, las vulnerabilidades del ámbito, estimar efectos probables y determinar medidas de control.

Informe de evaluación del riesgo por peligro inundación fluvial en el área de influencia del río Chillón en el sector comprendido entre la calle Los Jazmines y la av. Virgen del Carmen, distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivo evaluar el nivel de riesgo frente al peligro inundación fluvial en el área de influencia del río Chillón en el sector comprendido entre la Calle Los Jazmines y la Av. Virgen del Carmen en distrito de San Martín de Porres, y determinar las medidas de control.

Estudio de evaluación del riesgo originado por sismo, en la ampliación del centro médico municipal Monseñor Luis Vallejos Santoni, distrito La Punta, provincia constitucional del Callao

El presente informe tiene como objetivo general identificar los peligros, analizar la vulnerabilidad y calcular el riesgo al que se encuentra expuesta el área del terreno actual donde se construirá la ampliación del Centro Médico Municipal “Monseñor Luis Vallejos Santoni” ubicado en el departamento de Lima, provincia constitucional del Callao y distrito de La Punta. Así como a reducir el riesgo de la población usuaria e infraestructura en cumplimiento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres–SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 048–2011–PCM.

Estudio de evaluación del riesgo originado por Tsunami, en la ampliación del centro médico municipal Monseñor Luis Vallejos Santoni, distrito La Punta, provincia constitucional del Callao

El presente informe tiene como objetivo general identificar los peligros, analizar la vulnerabilidad y calcular el riesgo al que se encuentra expuesta el área del terreno actual donde se construirá la ampliación del Centro Médico Municipal “Monseñor Luis Vallejos Santoni” ubicado en el departamento de Lima, provincia constitucional del Callao y distrito de La Punta. Así como a reducir el riesgo de la población usuaria e infraestructura en cumplimiento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres–SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 048–2011–PCM.

Informe de evaluación de riesgo de desastres por sismo en el AA.HH. Puerto Pachacutec, distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, región Callao

El presente informe tiene como objetivos realizar la caracterización física, social, económica y ambiental de la zona de estudio, identificar y establecer los niveles de peligro de sismo existentes, elaborar el mapa de peligros, analizar y establecer los niveles de vulnerabilidad ante el peligro de sismo y elaborar el mapa de vulnerabilidad, analizar y establecer los niveles de riesgo ante el peligro de sismo y elaborar el mapa de riesgo; así como proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación pluvial en la zona de estudio